Ir al contenido principal

OBSERVATORIO A ESCALA PLANATERIA GRANADA HOY

El Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada se ha convertido en un enclave destacado para la investigación y seguimiento de procesos remotos de gran interés mundial

Hay dos tipos de procesos que provocan cambios a gran escala. Por un lado, los que han adquirido una dimensión planetaria a partir de la suma de impactos locales (tales como la fragmentación del territorio o los cambios de usos del suelo). Por otro, los que, con independencia de cuál sea su origen, tienen efectos que se propagan a escala planetaria a través de las envolturas fluidas de la Tierra: las aguas oceánicas y continentales y, sobre todo, la atmósfera. En este segundo grupo se incluyen los procesos considerados más genuinamente globales, y son precisamente los procesos que pueden observarse mejor desde las atalayas que constituyen las montañas más elevadas del planeta.

En este sentido, Sierra Nevada se ha constituido en un observatorio privilegiado de la atmosfera y de otros aspectos relacionados con el clima: gases de efecto invernadero, balance energético, radiación ultravioleta, deposición de partículas atmosféricas y contaminantes o el transporte de formas biológicas de resistencia y microorganismos.

En la estación de seguimiento de la radiación electromagnética Juan Antonio Morente, situada en la Loma del Mulhacén, a 2.500 metros de altitud, en la vertiente sur de Sierra Nevada, se registran las señales producidas por los rayos de las tormentas que se producen en diferentes lugares de la Tierra, particularmente en el cinturón tropical. Esta radiación se transmite por todo el globo terráqueo a través de la capa atmosférica existente entre la superficie terrestre y la ionosfera, que actúa como guía de ondas. Esta reciente instalación gestionada por un grupo de investigadores de la Universidad de Granada, constituye una herramienta valiosa para hacer un seguimiento, desde Sierra Nevada, de los principales centros tormentosos del planeta.

Esta estación mide las llamadas resonancias de Schumann, que actúan como un termómetro global de la Tierra y podrá aportar datos relevantes sobre el cambio climático global. Los datos obtenidos también contribuirán al estudio de la incidencia de tormentas solares y precursores sísmicos sobre la ionosfera que se sumarán a los de otras estaciones distribuidas en diferentes puntos de la Tierra y podrían servir, en un futuro próximo, para la predicción de terremotos con antelación de días o quizás semanas.

Los ecosistemas de alta montaña son importantes sensores de la contaminación global porque su aislamiento de la actividad humana, (ciudades, industrias, vehículos), les hace ser receptores, paradójicamente, de las emisiones que circulan a través de la atmósfera. Los elementos tóxicos, desde metales hasta pesticidas, se depositan en los ecosistemas de montaña, incorporándose a las cadenas tróficas y a los ciclos biogeoquímicos. Por estas razones en Sierra Nevada se realiza un estudio continuado de la concentración de diversos contaminantes.

En el seguimiento realizado en los últimos años se constata la gran diferencia entre los niveles de contaminación de Sierra Nevada y la aglomeración urbana de Granada, sobre todo en las concentraciones de óxidos de azufre y de nitrógeno. Aunque se ha detectado una disminución de la concentración de amoniaco y ozono y un leve aumento de SO2 y NO2 en Sierra Nevada, en la evolución temporal de los últimos años, hay que señalar que en todo caso los valores de los contaminantes en la Sierra están muy por debajo de los de la capital granadina.

El transporte atmosférico de materiales es muy eficiente, lo que implica que las emisiones en un punto determinado puedan ser transportadas a larga distancia hasta regiones distantes del planeta. Esta realidad la ponen claramente de manifiesto las investigaciones que se desarrollan en las lagunas de alta montaña de Sierra Nevada, donde se ha detectado la manera en que las comunidades se ven afectadas por diferentes vectores del cambio global, especialmente el aumento de la carga de aerosoles. La generación de aerosoles atmosféricos es un fenómeno creciente a escala global que transporta y dispersa a miles de kilómetros partículas, nutrientes, contaminantes y microorganismos.

Los cambios en la circulación atmosférica han aumentado la llegada de polvo del Sáhara, ayudado por el avance del desierto, lo cual ha incrementado la cantidad de sustancias que se depositan en nuestras lagunas de origen glaciar, lo que a su vez induce el crecimiento de fitoplancton; este fenómeno está provocando cambios en la organización de las redes tróficas y en el equilibrio biogeoquímico de estos ecosistemas.

Los datos obtenidos en las estaciones situadas en La Cortijuela, La Ragua y Cáñar muestran que el material particulado se deposita en más de un 70% en forma seca y sólo el restante se deposita junto con la lluvia. Este hecho refleja la singularidad del sur del Mediterráneo en relación con zonas más septentrionales del Hemisferio Norte donde la precipitación húmeda de aerosoles es predominante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...