Ir al contenido principal

LOS AUTOMOS GRANADINOS CREAN MÁS DE 4.800 EMPLEOS EN LOS CUATRO AÑOS GRANADA HOY

 

El colectivo de trabajadores por cuenta propia se ha incrementado un 7,6% desde 2011 En este mismo periodo la capacidad de generación de empleo del sector se ha disparado un 33,8%


Ser autónomo no implica apostar únicamente por el autoempleo. Se puede ser autónomo y, a la vez, generar puestos de trabajo para otros. De hecho, en Granada hay más de 19.000 personas que le deben su empleo a otros trabajadores por cuenta propia que decidieron montar su negocio y aventurarse en el mundo de la empresa. Según los datos facilitados por la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía (ATA), al cierre del mes de septiembre había en la provincia 9.604 autónomos con asalariados, que dan trabajo a un total de 19.097 empleados.

La cifra por sí sola es bastante significativa -los trabajadores dependientes de autónomos representarían un 10,9% de los afiliados a la Seguridad Social como asalariados-, pero todavía lo es más si se compara con la de hace cuatro años. El informe elaborado por ATA deja poco lugar a las dudas: desde 2011 el número de autónomos con asalariados ha crecido un 28,4%, mientras que el empleo creado a través de sus empresas se ha disparado un 33,8%. Dicho de otra forma, en los últimos cuatro años Granada ha sumado 2.123 trabajadores autónomos con capacidad de generación de empleo, que han creado un total de 4.827 nuevos puestos de trabajo.

El colectivo, a pesar de la crisis y de los difíciles momentos para la financiación y la actividad económica, goza de bastante buena salud. En la actualidad hay en la provincia 60.210 trabajadores autónomos, 4.263 más que a finales del año 2011. Esto significa que el colectivo de trabajadores autónomos ha crecido un 7,6% en los años más duros de la crisis económica.

Así que ahora hay más autónomos y más puestos de trabajo creados por ellos. De ahí que el presidente de ATA Andalucía, Rafael Amor, asegurara ayer que "los autónomos están siendo los grandes protagonistas de la generación de empleo". Es más, Amor indicó que "si hablamos de que hay recuperación en la economía en Andalucía hay que reconocer que es responsabilidad del esfuerzo y la voluntad de los autónomos. Son los que crean empleo: el suyo y el de otros".

La diferencia del colectivo de autónomos con el de los trabajadores del Régimen General de la Seguridad Social es abismal. Mientras que el número de trabajadores por cuenta propia ha aumentado un 7,6% en los últimos cuatro años, el de asalariados 'tradicionales' se ha reducido un 4,5%, pasando de los 184.340 afiliados de diciembre de 2011 a los 175.076 de septiembre de este año.

El colectivo de trabajadores por cuenta propia ha crecido en Granada por encima de la media andaluza y la nacional. Mientras que en el conjunto regional los autónomos han experimentado un incremento del 6,9% (sumando 32.259 nuevos miembros al colectivo), en el conjunto nacional lo han hecho un 3,1% (96.113 autónomos más.

De hecho, Granada es una de las provincias andaluzas donde mejor ha evolucionado el colectivo de trabajadores autónomos. Sólo en Málaga, que ha sumado un 14,1% más de trabajadores por cuenta propia; y Almería, que ha experimentado un crecimiento del 8,5%, se han comportado mejor que Granada y su crecimiento del 7,6%. Por detrás se sitúan Almería, con un aumento del 6,1%; Huelva, con un 4,8%; Sevilla, con un 4,2%; Jaén, con un 2,3%; y Córdoba, con un 2,1%.

En los últimos cuatro años también se ha incrementado sensiblemente el número de trabajadores autónomos con pluriactividad, que compaginan su trabajo por cuenta propia con otro por cuenta ajena, buscando con su aventura empresarial complementar sus ingresos o desvincularse poco a poco de su faceta de asalariado. En la actualidad hay 1.366 autónomos dados de alta en otros regímenes, lo que significa que la pluriactividad en el sector ha aumentado un 13,4% desde el año 2011.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...