Ir al contenido principal

"EL CAMBIO CLIMÁTICO ROBA EL FUTURO DE NIÑOS Y NIÑAS POR MARINEL EFE:VERDE


«El cambio climático roba el futuro de niños y niñas». Por Marinel
El cambio climático nos afecta a todos. Nos lo cuenta en @efeverde Mariel una niña de Filipinas que participa en los proyectos de Plan International en su país para concienciar sobre los efectos del cambio climático y poner en marcha medidas de mitigación.
Marinel, de 18 años, se encarga de sensibilizar sobre el cambio climático con Plan International Filipinas
El lunes 30 de noviembre, gobiernos de todo el mundo se reunirán en París (Francia) en la XXI Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para concluir las negociaciones sobre el nuevo acuerdo internacional de cambio climático. Un acuerdo con el fin de disminuir de manera significativa las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Los grupos de asesores juveniles de Plan International de Australia, Noruega, Alemania y Filipinas harán que las voces de los jóvenes se tengan en cuenta en la elaboración del acuerdo.
Vengo de una pequeña comunidad costera de Filipinas, a menudo azotada por los tifones.
En noviembre de 2013, el tifón Yolanda devastó nuestra comunidad y el agua arrasó mi casa. Nunca habría podido imaginar que las consecuencias del tifón fueran tan dramáticas ni que vería los tejados de las casas volando. Durante tres días, solo había mandioca para comer. No podía ir al baño ni a la escuela porque estaba dañada.
Mi padre es pescador y el tifón también afectó a su trabajo. Se quedó sin redes y su barca reducida a pedazos. Nos llevó un tiempo poder volver a la normalidad, pero los horribles recuerdos siguen presentes en nuestra memoria.
Por suerte, yo llevaba estudiando la adaptación y la mitigación del cambio climático desde secundaria y apoyando la educación de los jóvenes para que nosotros mismos aprendiéramos a protegernos. Pude poner en práctica lo que había aprendido en el programa comunitario de Plan International y evacuar a mis amigos y mi familia antes de que el tifón alcanzara nuestra comunidad.

Educar a la sociedad

A través de un proyecto de adaptación al cambio climático de Plan International, mis compañeros y yo tuvimos la oportunidad de formar a otros niños y niñas y al resto de personas de nuestras comunidades. Desde una cabina de radio pude enseñar al público las consecuencias del cambio climático y las formas de mitigarlo, mientras hablaba del tema con un grupo de expertos.
A través del teatro, las actuaciones, las canciones y el baile pudimos aprovechar nuestra creatividad y concienciar a las comunidades vecinas sobre las consecuencias del cambio climático. Nos invitaron a actuar en otros pueblos y llevamos a cabo algunos eventos en nuestro colegio y la comunidad.
Cada año, celebramos un campamento sobre medio ambiente impulsado por Plan International en nuestro municipio, en el que participan más de 100 jóvenes de diferentes comunidades. Aprendemos a realizar un seguimiento de los tifones, estudiamos biología marina y conocemos los impactos que tiene el cambio climático en los medios de vida costeros.
Además, el campamento nos enseña la importancia de plantar árboles para mitigar el cambio climático y de proteger los manglares, que sirven como barrera contra las marejadas ciclónicas provocadas por los fuertes tifones.

De Filipinas a Alemania

El cambio climático nos afecta a todos. Nos lo cuenta en @efeverde Mariel una niña de Filipinas que participa en los proyectos de Plan International en su país para concienciar sobre los efectos del cambio climático y poner en marcha medidas de mitigación.
El cambio climático nos afecta a todos. Nos lo cuenta en @efeverde Mariel una niña de Filipinas que participa en los proyectos de Plan International en su país para concienciar sobre los efectos del cambio climático y poner en marcha medidas de mitigación.
Incluso he tenido la oportunidad de difundir mis conocimientos en el extranjero, porque fui seleccionada para representar a nuestra comunidad en el campamento de verano de Plan Action, en Alemania. ¡Nunca me imaginé que una niña de mi comunidad pudiera volar a Alemania!
En el curso sobre cambio climático que realizamos en el campamento, descubrí lo difícil que les resulta a las personas con discapacidad enfrentarse a un desastre y lo vulnerables que son los niños y las niñas. También ideé un proyecto para animar a los niños a participar en acciones sobre la adaptación al cambio climático. Estoy pensando en implementar este proyecto en nuestra escuela de Filipinas y también llevarlo a cabo en nuestra comunidad durante las vacaciones.

El cambio comienza aquí

Creo que el cambio debe comenzar en nosotros. Cuando tengo la oportunidad de hablar con alguien, les explico qué supone el cambio climático y cómo roban el futuro de los niños y niñas, nuestro futuro.
 Cuando los Gobiernos suban al escenario en la COP21, en París, deben garantizar que sus decisiones van a crear un mundo mejor para nosotros.
 Quiero que los líderes mundiales se comprometan a minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero.
 Quiero que ayuden a los países vulnerables como el mío a adaptarse a las consecuencias inevitables del cambio climático.
Aunque en la COP21 será la vigesimoprimera vez que los Gobiernos se reúnan para debatir estos temas, seguimos haciendo frente a los mismos problemas. ¿Cuántas reuniones más son necesarias para encontrar soluciones y actuar?
Por el bien de mis compañeros y el mío propio, espero que esta sea una de las últimas sesiones que se celebren.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...