Ir al contenido principal

LA DURACIÓN MEDIA DE LOS INGRESOS EN HOSPITALES GRANADINOS ES DE 6,5 DIAS GRANADA HOY



La atención genera 480.000 días de ingreso Los hombres entran menos pero durante más tiempo
Los hombres generan más estancias, con 245.358 días durante el año pasado.

Decir que la atención sanitaria en los hospitales genera miles de actos médicos al día es una obviedad. Pero sumar toda esa actividad es necesario para saber la dimensión de la demanda de los pacientes y la utilización de los recursos. Y los números son casi inabarcables en una empresa que nunca cierra y siempre, todos los días del año, tiene 'clientes'. Según la última encuesta publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), curar a los granadinos enfermos generó el año pasado casi 480.000 días de estancia en los hospitales. En concreto, 479.680 días de hospitalización para ser tratados de todo tipo de dolencias o someterse a una gran variedad de pruebas.

Por sexo, son los hombres los que generan más estancias (245.358 días al año frente a los 234.322 días de las mujeres).

Según esta estadística, son las enfermedades del sistema circulatorio (por su afectación a un mayor número de personas) son las que generan más estancias en los hospitales con más de 81.858 días sumando todos los pacientes atendidos por este tipo de patologías durante el año pasado. Le siguen las neoplasias (60.000 días de estancia hospitalaria durante 2014), los síntomas y signos mal definidos (55.881 días) y las enfermedades del aparato digestivo (51.412 días). En el extremo contrario, las patologías que han dejado menos estancias hospitalarias en la provincia son la septicemia (apenas 36 días en un año), las fiebres reumáticas (30 días) y las enfermedades asociadas a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC (33 días).

Este número de estancias totales (que suponen ingreso y encamación en una planta del hospital) hace que la estancia media en un centro sanitario durante el año pasado en la provincia fuera de 6,48 días, lo que supone que el ingreso en el hospital de un paciente para tratamiento y curación de su patología sea de casi una semana de media.

Por diagnóstico, las patologías que suponen una estancia mayor en el hospital una vez hospitalizado el paciente (por la atención y el tiempo en alcanzar el estado óptimo para recibir el alta) son los trastornos mentales, con 29 días de media por ingreso. Pero el resto de patologías son mucho menores, en función de la gravedad y perspectiva de mejoría. Así, por ejemplo, estar ingresado por fracturas supone una media de 6,2 días; un parto normal, 1,78 días; enfermedades del aparato digestivo, 5 días; apendicitis, 3 días; enfermedades cardiacas, de 5 a 12 días; infecciones de 6 a 10 días o gripe, 6,64 días.

Por edad, son los mayores de 75 años los que tienen una estancia media superior (de más de 8 días por hospitalización), seguido de los mayores de 65 años (más de 7 días) y los menores de un año (7,56 días de estancia media por ingreso).

Esta actividad genera también un elevado número de altas hospitalarias una vez superado el proceso de la enfermedad o estabilizados sus síntomas. En la provincia se dieron el año pasado un total de 73.980 altas hospitalarias (33.336 a hombres y 40.644 a mujeres), lo que supone que los hombres están más tiempo en el hospital aunque ingresan menos.

Por edad, el mayor número de altas se dio al grupo comprendido entre los 75 y los 84 años, seguido del de 65 a 74 años (11.115) y el de 25 a 34 años (9.488 altas).

La edad media del paciente dado de alta en Granada es de 52,36 años (mayor en los hombres -54,9 años- que en las mujeres -50,20-).


Con todas estas cifras, el INE calcula la tasa de morbilidad hospitalaria, que en Granada se sitúa en 8.047 por 100.000 habitantes. Se calcula atendiendo a las altas hospitalarias una vez definido el diagnóstico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...