Ir al contenido principal

FELIPE LÓPEZ VISITA LAS OBRAS DE LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE MOTRIL QUE PRESTARÁ SERVICIO DE TRANSPORTE INTERURBANO Y URBANO FARO DE MOTRIL

El consejero de Fomento comprueba el estado de ejecución de las instalaciones, que beneficiará a una población de 60.279 habitantes


El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, ha visitado las obras de construcción de la estación de autobuses de Motril, que se encuentran actualmente al 80% de ejecución. Los trabajos, que comenzaron en enero de este año, se centran ahora en los trabajos de revestimiento del edificio, la cubierta de las dársenas y la urbanización de la zona, tras la finalización de la estructura de hormigón y la cubierta metálica de la estación.

Durante el recorrido, López ha destacado que “las obras culminarán a finales de diciembre”, asegurando que “desde el inicio de la crisis económica, y en un contexto de graves restricciones presupuestarias, la Junta de Andalucía siempre ha priorizado la prestación de servicios públicos y la dotación de aquellas equipamientos  que los sustentan, teniendo en cuenta la incidencia directa que tienen en la vida diaria de los ciudadanos”.
La futura dotación, que cuenta con un presupuesto de adjudicación de 1,7 millones de euros, cofinanciados con Fondos Feder, beneficiará directamente a una población de 60.279 habitantes y dará servicio de transporte público de carácter interurbano, aunque también servirá de intercambiador con el transporte urbano de Motril.
La estación está ubicada en una parcela situada en el Polígono El Vadillo, en el extrarradio del actual casco urbano de la ciudad, en una zona estratégicamente situada al sureste de la población y con conexión desde la futura Autovía del Mediterráneo. Además, el vértice norte del solar más cercano al centro urbano y de fácil acceso se plantea como una puerta de la ciudad, que contribuirá a la revitalización de la zona, constituyéndose como una pieza singular en la ordenación del espacio urbano con fuerte incidencia en la vertebración del territorio.
Como ámbito previo a la entrada en el edificio terminal, se va a adecuar un espacio público en el que se van a organizar zonas de estancia y acceso peatonal a la estación. De este modo, aparece una actividad urbana previa, más vinculada a la ciudad, en la que es posible el uso de la cafetería de al estación con independencia de la actividad de ésta. Este enclave supondrá una oportunidad de esparcimiento público para los habitantes de Motril.
En ese sentido, Felipe López ha subrayado que “la estación contribuirá a la revitalización urbana de la zona, constituyéndose como una pieza singular en la ordenación del espacio urbano con fuerte incidencia en la vertebración del territorio”.
La nueva estación contará con un edificio terminal de unos 600 m2 construidos, que tendrá vestíbulo y sala de espera, taquillas e información, cafetería, aseos públicos y local comercial, entre otras dependencias. Esta nueva estación dispondrá de 12 dársenas de parada interiores y dos dársenas exteriores de conexión con autobuses urbanos y de corto recorrido. Esta construcción resuelve la diferencia de cota existente entre el acceso peatonal y la zona de dársenas, debido a la pendiente de las calles laterales, además la ordenación de los espacios interiores se estructura por medio de elementos de conexión entre los dos niveles, rampas y escaleras.
Motril es la segunda ciudad en importancia de la provincia de Granada y constituye un centro neurálgico de comunicaciones para la zona de la costa y parte de la Alpujarra. La actual estación de autobuses, situada en el centro urbano, presta servicios a 38 rutas interurbanas y tres rutas urbanas. La previsión es que esta actividad se traslade al nuevo equipamiento, una vez se ponga en funcionamiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...