Ir al contenido principal

ANDALUCIA INCLUYE LA VACUNA CONTRA LA TOSFERINA A LA EMBARAZADAS DESDE EL 1 DE ENERO DE 2.016   IDEAL JAEN

Andalucía incluirá la vacuna contra la tosferina a las embarazadas en 2016
  • El consejero de Salud critica a Esperanza Oña por usar "con fines partidistas" un asunto de salud tras la muerte de un bebé en Málaga por esta enfermedad


El consejero de Salud, Aquilino Alonso, ha anunciado hoy que en el calendario de vacunación de Andalucía, a partir del 1 de enero de 2016, se incluirá la vacuna contra la tosferina para las embarazadas.
El consejero de Salud ha respondido, en la sesión parlamentaria de control al Gobierno, a una pregunta sobre la vacunación contra la tosferina a embarazadas, formulada por la diputada del PP Esperanza Oña, quien ha recriminado a la Junta que hubiera "decidido" no vacunar a las embarazadas y ha dicho que si se hubiera hecho no habría muerto un bebé en Málaga.
El consejero ha acusado a la diputada popular de utilizar "con fines partidistas" un asunto de salud, algo que "jamás -ha dicho- hará la Junta", y ha explicado que su departamento ha "respetado siempre" las decisiones que se adoptan en el Consejo Interterritorial de Salud y ha apoyado al Gobierno central en este ámbito.
Ha destacado, en este sentido, que lo acordado fue que se evaluaría la situación en función de las necesidades de cada comunidad autónoma y, de hecho, hay otras que no vacunan a las embarazadas porque "hay ausencia de vacunas en el mercado y hay que darlas a las personas que verdaderamente lo necesitan".
Criterio "técnico"
Alonso, que ha subrayado además que un 26 por ciento de los niños que estaban vacunados han tenido tosferina, ha insistido en que el criterio seguido hasta ahora ha sido "técnico" y, una vez que se ha hecho una evaluación, se ha acordado incluirla en el calendario vacunal a partir del 1 de enero de 2016.
El consejero ha hecho este anuncio después de que Oña preguntara "qué más tiene que pasar que la muerte de una niña para que se vacune a las embarazadas", al tiempo que ha sostenido que el cambio epidemiológico ocurrió en 2010, cuando empezaron a producirse muchos mas casos de tosferina, que afecta sobre todo a lactantes menores.
"Andalucía decidió no vacunar a las embarazadas; si su madre se hubiese vacunado no habría fallecido este bebé", ha espetado Oña, que ha recordado que siete comunidades autónomas sí decidieron hacerlo, por lo que "no valen excusas", ha remachado.
PUBLICIDAD

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...