Ir al contenido principal

LA JUNTA RECLAMA AL GOBIERNO QUE ACOMETA YA LAS TUBERIAS DE RULES   IDEAL.ES

La consejera de Agricultura, Carmen Ortiz, durante la visita que realizó ayer a la cooperativa La Palma.
La consejera de Agricultura, Carmen Ortiz, durante la visita que realizó ayer a la cooperativa La Palma
  • La consejera de Agricultura dice que debe ser el Ejecutivo el que realice las obras y se quejó de que «se haya perdido mucho tiempo»


Después de algunos contactos entre Gobierno y Junta para construir las ansiadas conducciones de Rules, parece que todo vuelve al punto de partida. Al menos así se desprendió de las declaraciones de la consejera de Agricultura, Carmen Ortiz, que visitó ayer Carchuna y que apuntó que las canalizaciones «son una obra de interés general que debe construir el Ministerio».
«Desde la Junta entendemos que son unas obras de suma importancia y creemos que se ha perdido demasiado tiempo, por lo que el Gobierno debe acometerlas cuanto antes, con urgencia», resaltó.
«Incluso la presidenta de la Junta, Susana Díaz, se lo pidió al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Somos conscientes de que es una infraestructura muy relevante para la comarca por lo que nuestro planteamiento es seguir exigiendo que se hagan», puntualizó la responsable andaluza de Agricultura.
Después de las elecciones del 20 de diciembre también lo tienen claro. «El Gobierno andaluz seguirá demandando que se lleven a cabo esté quien esté en el Ejecutivo», avanzó Carmen Ortiz. Para una segunda fase, la de la conexión con los regadíos, sí que intervendría la Junta, según apuntó la consejera de Agricultura.
En la visita a la cooperativa La Palma en Carchuna de la consejera Carmen Ortiz, la alcaldesa de Motril, Flor Almón, resaltó que la excelencia, la búsqueda de nuevos mercados y la innovación son señas de identidad de los productores hortofrutícolas motrileños. Almón destacó que la agricultura «sigue manteniendo el tejido económico de Motril, generando miles de empleos de forma directa e indirecta».
Flor Almón, a quien acompañaban el teniente de alcalde de Medio Ambiente, Antonio Escámez, la teniente de alcalde y responsable de Pesca, Alicia Crespo, y la concejal de Agricultura, Gloria Chica, subrayó cómo muchas familias ven en el campo «una fuente de futuro y desarrollo».
La alcaldesa agradeció a la consejera que se haya desplazado hasta Motril «dos veces en menos de tres meses» y señaló el apoyo de la Junta a las diferentes empresas agrícolas del municipio, «como ya se vio en Madrid, en la feria 'Fruit Attraccion', donde Carmen Ortiz mostró el compromiso de la administración andaluza con los agricultores y comercializadores motrileños».
«Esta nueva visita viene a reforzar la sensibilidad que tiene con un sector tan importante como es el agrario para la comarca», valoró Almón, quien añadió que desde el Ayuntamiento están «más que satisfechos de la presencia de la consejera en el municipio». «La visita de Ortiz a Carchuna, a la Cooperativa La Palma, pone de manifiesto que no sólo son palabras sino hechos y que, poco a poco, se va trabajando en los problemas que preocupan a los agricultores», dijo la alcaldesa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...