Ir al contenido principal

AS.COM

LOS 7 PECADOS CAPITALES DE RAFA BENITEZ 

Ancelotti fue sentenciado por un 4-0 ante el Atlético y Pellegrini por un 4-0 ante el Alcorcón. Benítez vivía refugiado en una burbuja de resultados hasta que apareció la estocada del Barça. Murió sin ser fiel a sus principios...


Los 7 pecados capitales de
Rafa Benítez en el Clásico

1. Cambio de filosofía

“Si el Atlético no nos metió cuatro es que algo hicimos bien”, se defendía Benítez tras el 1-1 dejando caer que a él, al menos, no le cayeron cuatro como le ocurrió a Ancelotti. En ese empate en el Calderón hubo un futbolista clave: Casemiro. Un jugador, precisamente, que Rafa Benítez pidió repescar este verano. Desde el derbi se convirtió en un imprescindible y fue siempre titular (Levante, PSG, Celta, Las Palmas, PSG y Sevilla). Era su cinturón de seguridad y uno de los 16 futbolistas que se había entrenado en Valdebebas durante dos semanas para preparar el Clásico. Cuando llegó la hora de la verdad se lo cargó porque, según sus palabras, “optamos por calidad y experiencia”. No murió con sus principios.

2. Once ‘aflorentinado’

Sacó un equipo al gusto del palco. No se dio ninguna concesión. Danilo (31,5 millones) entró por Carvajal, que fue uno de los mejores en el derbi hasta su lesión y que, como Casemiro, se había entrenado dos semanas con el grupo (el brasileño no). Usó la BBC (22 goles frente a los 41 que llevaban a estas alturas en la 2014-15), pese a que Benzema venía de 40 días lesionado y con problemas judiciales. La titularidad del francés sorprendió viendo lo estricto que fue con James anteriormente (suplente ante el PSG y Sevilla). Con Bale en el Pizjuán (titular nada más salir de una lesión) no fue tan exigente con sus principios.

3. Decisiones injustas

Isco es junto a Varane y Cristiano el único futbolista de la plantilla que ha participado en los 16 partidos oficiales (12 de Liga y cuatro de Champions). Además, había sido 13 veces titular con Benítez. Se retiró de la convocatoria de la Selección para recuperarse. Fue el principal sacrificado del once inicial junto a Casemiro y Carvajal. Kroos, que fue el mejor centrocampista de la Liga en la temporada pasada, le quitó el puesto en el centro del campo, pero esta campaña está muy lejos de su mejor versión.

4. Feo con ‘La Fábrica’

Lucas Vázquez se licenció en el Parque de los Príncipes. Se consagró en Balaídos como titular, pero los tres partidos siguientes fue al banquillo. En el Clásico, Benítez le dejó en la grada. Lo mismo le ocurrió a Nacho, que salvó al equipo con su gol ante el PSG (1-0) y había sido titular en los tres últimos choques. Frente al Barça ni fue convocado. Jesé encadenó cuatro partidos como titular hasta que se recuperó Bale en el Pizjuán, cuando desapareció del once. Frente a los culés se quedó sin jugar. Estos tres jugadores, en el día clave, desempeñaron el papel residual de otro canterano, el marginado Cheryshev.

5. Inmóvil en los cambios

La posesión al descanso era del 63% para el Barça. No consideró que la avería estuviera en la medular porque dejó a Casemiro y Kovacic sin saltar al césped. Tampoco se atrevió a sentar a Varane ni Ramos para meter a Pepe en el descanso. Cambió a James por Isco cuando estaba siendo el más peligroso y a Marcelo porque se lesionó, pero no asumió riesgos tácticos. Algo sorprendente en un técnico tan estudioso. Dejó un cambio sin hacer.

6. Sin plan

Hasta el día del Pizjuán se refugió en un discurso burbuja: “Mirad los números. Son espectaculares”. Hay que remontarse 10 temporadas (2005-06, cuando dimitió Florentino) para ver un arranque liguero peor en la 12ª jornada. Hoy puede presumir de que es el equipo que más remata en Liga (197), pero frente al Barça no hubo plan. Ni defendió, ni atacó.

7. Intocable BBC

La BBC jugó el partido completo. Es un amante de las rotaciones, aunque Cristiano ha disputado el 100% de los minutos. Vino para evitar lesiones (van 23), pero el ‘7’ está exprimido y descontento por jugar de nueve para que Bale juegue en la mediapunta. Ninguno de los tres estuvo bien ante el Barça, pero Benítez no se atrevió a cambiarlos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👿GRANADA HOY > Sierra Nevada sufre un apagón que paraliza los remontes un cuarto de hora < La estación tiene que activar los motores auxiliares para permitir el 'rescate' de los esquiadores Sierra Nevada sufre un apagón que paraliza los remontes un cuarto de hora  /  EFE FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   Un  apagón  ha provocado que los remontes de la estación de esquí de  Sierra Nevada  hayan estado paralizados durante cerca de un cuarto de hora. La avería ha obligado a Cetursa a activar los motores auxiliares para poder evacuar a los usuarios que en esos momentos estaban subidos a los telesillas y a los telecabinas para continuar con una jornada de normalidad. Según  Cetursa , el corte de luz se registró sobre las 9:25 horas y duró cerca de quince minutos, tiempo en el que ha afectado al funcionamiento de los remontes. En ese momento se activaron los motores auxiliares que permitieron 'rescatar' de los remon...
SPORT PALO DE MIROTIC AL  MADRID POR LA SALIDA  DE DIEGO LOPEZ El ex jugador del Madrid, que acaba de fichar por los Bulls hace algunas semanas, no está de acuerdo con la decisión de su club anterior Mirotic, no está conforme con la salida de Diego López SPORT.ES 10-8-2014 | 20:16 H. La salida de Diego López del Real Madrid no ha dejado indiferente a ningún madridista. De hecho, la decisión no ha hecho gracia a muchos socios y aficionados que no entienden como el club ha podido deshacerse de un guardameta que cuajó una gran temporada y le quitó el puesto a Iker Casillas en Liga. El ex jugador del Real Madrid, ahora en los Chicago Bulls, Nicola Mirotic, se posicionó en contra de la decisión de su anterior club. " No me parece bien que el Madrid fiche un portero teniendo dos porterazos como Diego e Iker. Parece que el club quiere acabar con el debate, expresó en Twitter." El español de origen montenegrino elogió a López. " Ten...
EFE: VERDE   GRAN CANARIA, LAS PEORES LLUVIAS EN 27 AÑOS DEJAN 34 MILLONES EN DAÑOS El temporal de lluvias se  ha considerado un fenómeno meteorológico “extraordinario” entre los más graves de los últimos 60 años Detalle de las lluvias torrenciales en la capital grancanaria. EFE/Elvira Urquijo A. Publicado por: Redacción EFEverde 30 octubre, 2015 Las Palmas de Gran Canaria EFEverde.- Las lluvias más abundantes de los últimos 27 años en Gran Canaria han dejado destrozos por valor de 34 millones de euros, una tierra empatada y erosionada y 1,5 millones de metros cúbicos de agua en las presas de la isla, ha informado el Cabildo de Gran Canaria.   La Redacción Recomienda Rajoy promete adoptar medidas a la mayor brevedad para afrontar daños lluvias Canarias Canarias espera nuevas tormentas Continuan las lluvias en Canarias, donde se han suspendido las clases Una borrasca dejará fuertes lluvias durante el fin de seman...