Ir al contenido principal

IDEAL.ES

METRO  QUIERE INICIAR EN SEPTIEMBRE LAS OBRAS DE LA LONA DE LA ESTACIÓN SIN PERMISO
Las obras de la zona de la estación de Andaluces están paradas, a la espera del permiso de Adif.
Las obras de la zona de la estación de Andaluces están paradas, a la espera del permiso de Adif. /Ramón L. Pérez
  • definitivo de Adif para actuar en la terminal de tren de Andaluces, no puede iniciar los trabajos a pesar de que tiene ya el contrato adjudicado

Las obras del metro a su paso por la futura estación del AVE en la avenida de Andaluces siguen en punto muerto. Y no es porque la Consejería de Fomento y Vivienda no haya hecho sus deberes. La responsabilidad, en este caso, recae sobre el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), que aún no ha dado la autorización definitiva para que las máquinas entren en sus dominios de la estación y comiencen las obras. Después de que aprobase el pasado mes de febrero el modificado del proyecto de la Agencia de Obra Pública de Andalucía -para adaptar el recorrido del metro a la nueva configuración de la estación del AVE- los trámites se han detenido. Adif no ha dado un paso nuevo en todo el proceso.
Metro de Granada tiene adjudicado el contrato a una empresa y tan solo trabaja ya en cerrar unos flecos para incorporar las modificaciones que se realizaron en coordinación con técnicos de Adif. Su objetivo es comenzar las obras en septiembre u octubre, a más tardar. Pero, sin el permiso, el arranque puede sufrir una nueva demora que se sumará a todas las que han retardado el proyecto de conexión de Méndez Núñez con Villarejo debido a las modificaciones en el boceto definitivo de la estación del AVE que ha ido introduciendo el Ministerio de Fomento en los últimos años.
«El Ministerio de Fomento ha estado viendo los cambios que hemos hecho, pero no han visitado la estación aún, según nos consta, a pesar de que nosotros tenemos el contrato adjudicado y de que existe una coordinación técnica entre nuestra gente y la de Adif», apuntaron fuentes de la Agencia de Obra Pública de Andalucía a IDEAL. Adif concedió hace seis meses la autorización provisional para la ejecución de las obras, una vez que la Agencia de Obra Pública redactó -en colaboración con técnicos de la propia Adif- una modificación del proyecto original, con una solución ya definitiva y un trazado «más eficiente». Inicialmente la Junta de Andalucía iba a ejecutar un trazado provisional, una especie de 'by pass' de unos 300 metros lineales y en superficie. Una vez que el Ministerio de Fomento resolvió su decisión final sobre la futura estación, llegó la modificación coordinada del proyecto entre la Agencia de Obra Pública y Adif.

El trazado del metro se recortó, para quedarse en 200 metros lineales. Se proyectó además una parada justo enfrente del nuevo acceso a la estación, que se hará por la calle Doctor Jaime García Royo. Desde ahí, el usuario entrará en una plaza en la que se sitúan tanto la estación de tren como la parada del metro. Se trata de un espacio ganado a las vías ferroviarias, que actualmente 'mueren' en una explanada sin uso para los ciudadanos y que a partir de la remodelación se convertirá en una plaza intermodal de unos 3.500 metros cuadrados. Estos cambios, que son definitivos, son los que obligaban también a la modificación del trazado del metro.
Más corto
Así las cosas, el inicio de las obras están condicionados a dos puntos concretos. Por un lado, Adif y Metro de Granada deben definir la coordinación de las obras, ya que hay espacios de un proyecto y otro -el del AVE y el del metro- que «chocan unos con otros», según explican desde la Agencia de Obra Pública de Andalucía. Por otro, restan los trámites administrativos necesarios para que la adjudicataria pueda comenzar los trabajos. Este paso no preocupa a la agencia de la Junta de Andalucía, puesto que el entendimiento con la empresa es total. En este sentido, sus previsiones de arrancar las obras en septiembre u octubre no se verán alterados.
«Las modificaciones estarán a tiempo. Se están pactando con la adjudicataria. Por voluntad y trabajo, en este caso, la Junta de Andalucía ha hecho su trabajo. El proyecto se ha dilatado por razones ajenas, sobre todo por la tardanza del ministerio en presentar una solución definitiva para la estación. Por eso se han demorado los plazos del metro en esta zona», recalcan. Una vez en marcha, las previsiones que ofreció el delegado territorial de Fomento y Vivienda, Manuel Morales, es que la construcción del último tramo del metro se prolongue durante un año, con lo cual, la infraestructura no estará completa hasta finales de 2015.
La obra del paso por la zona de la estación de ferrocarril se licitó a finales de septiembre de 2012 y fue adjudicada en febrero de 2013 por un importe de 5,4 millones de euros. En ese contexto se abrió un debate sobre la ubicación final de la futura estación, si cambiarla de sitio o no. El Ayuntamiento de Granada propuso su traslado a la rotonda de Europa y lo acordó con Fomento. El debate duró septiembre del pasado año, cuando el Ministerio anunció que optaba por mantenerla donde está y por llevar a cabo un proyecto más modesto que el del arquitecto Rafael Moneo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...