Ir al contenido principal

GRANADA HOY

-PLAYAS DE AGUA DULCE-
Las aguas de baño continentales son un respiro para numerosos granadinos Pese al veto en el Genil desde el año 2006, muchos ciudadanos siguen visitando este río para ahuyentar el calor
¡ ALEJANDRA RAMÍREZ GRANADA | ACTUALIZADO 11.08.2014 - 01:00
zoom
Los granadinos disfrutan de un domingo entre comida, árboles y refrescantes baños en el río Dílar.
Agosto se nota, y mucho. Este mes deja una imagen desierta de Granada año tras año, y los que se quedan en la ciudad, si no tienen una piscina a mano, buscan una forma de refrescarse en los lugares más cercanos. Las sombrillas, el mar, y la arena de la Costa queda muy lejos de aquellos que por diversas circunstancias no pueden separarse de la ciudad, así que pantanos, ríos, manantiales y arroyos dan en muchas ocasiones el respiro necesario para los sofocantes días de calor. 

Granada tiene la fortuna de tener zonas de aguas de baño continentales formadas por ríos y embalses como el de Güéjar Sierra, el Dílar, el Maitena, el río Fuencaliente de Huéscar o el Fuencaliente de Orce. Son lugares donde se puede disfrutar de un ambiente menos caluroso y agradable, rodeados de naturaleza. 

El merendero los Alayos, en la localidad de Dílar, es uno de los enclaves fijos para los bañistas de interior, y ayer fueron muchos los que decidieron combinar comida de calidad y baño en este singular paraje. Está claro que para algunos, las altas temperaturas que soporta Granada no son un impedimento para salir y divertirse, en vez de quedarse bajo el techo de su vivienda al amparo del ventilador. 

Con las fiestas patronales de Dílar a la vuelta de la esquina, los caminos de los alrededores del río homónimo se llenaron de bañistas, que disfrutaron además de un temperatura cinco grados inferior a la de la capital. 

El pasado mes de julio las aguas de baño continentales abrieron la temporada para que los visitantes pudieran disfrutar de embalses y ríos, con las condiciones de limpieza y salubridad precisas. Pero algunos granadinos no pueden desplazarse fuera de la capital y deciden bajar hasta las aguas del río Genil y sumergirse en ellas para huir del potente sol. La zona es muy visitada por numerosos bañistas, a pesar de estar prohibido tanto por la normativa de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir como por la Ordenanza de Convivencia del Ayuntamiento de Granada. 

El veto a los baños en el río comenzó en el año 2006. ¿El motivo? Que las aguas del Genil bajan con una peligrosa velocidad y ciertos tramos del río tienen piedras de considerable tamaño que pueden provocar consecuencias indeseadas. Pero hay veces que ni estos impedimentos son suficientes. 

Mientras que las vacaciones para algunos son de hotel, playa y chiringuito, para otros son de merendero y río, una alternativa idónea para pasar cualquiera de las jornadas que se hacen eternas en la ciudad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...