Ir al contenido principal

IDEAL.ES

LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN YA TIENE MAS PERSONAL PRIVADO QUE PUBLICÓ EN GRANADA-
Alumnado en un comedor escolar.
Alumnado en un comedor escolar. / J. Cano
  • estos momentos hay 1.543 trabajadores de empresas prestando su trabajo en colegios e IES frente a los 1.413 de la Administración


La Consejería de Educación comenzó en la década de los 90 a utilizar la fórmula de la privatización de los servicios educativos, pero en los últimos tiempos se está produciendo una aceleración notable en la utilización de empresas privadas para prestar los servicios de atención al alumnado con necesidades educativas especiales, los servicios complementarios en Escuelas Infantiles o el servicio de intérpretes de Lengua de Signos -estos son los que se dan dentro del aula-. También hay otros: limpieza, atención en comedor de catering y gestión directa y atención en aula matinal, catalogados como servicios generales o de actividades complementarias. Granada tiene para atender todos estos servicios en colegios públicos e institutos de secundaria 1.543 trabajadores de empresas privadas y 1.413 que pertenecen a la Junta de Andalucía, según recoge un estudio de CC OO-Enseñanza. No se trata de algo específico en esta provincia, en el conjunto de la comunidad autónoma andaluza ocurre lo mismo. Este informe deja fuera a los profesionales de la enseñanza.
Ante estos datos, el secretario general de Enseñanza de CCOO-Granada, Diego Molina, añade que «estamos hablando de contratos a tiempo parcial de 1,5 horas hasta las 6 horas en función del servicio concreto, pero no solo eso, sino de contratos discontinuos por semanas o días durante los 178 o 175 días lectivos según se lleven a cabo en colegios o institutos. Esto da idea del nivel de precarización del empleo existente».
Hay casos en los que el trabajador que puede estar prestando servicio en el aula matinal de 7.30 a 9.00 horas, debe volver para atender el comedor escolar de 14.00 a 16.00 horas y continuar posteriormente en actividades extraescolares hasta las 19.00 horas: tres contratos diferentes con tres empresas distintas, pero en un mismo colegio público.

La diferencia en condiciones laborales entre uno y otro tipo de gestión «es abismal». Es un sector de empleo muy «feminizado». Mientras que la «contratación de trabajadoras por la Consejería de Educación es a año completo y a tiempo total, las empresas privadas que contratan para los mismos cometidos lo hacen a tiempo parcial y solo durante los días lectivos. Todo ello con una repercusión enorme en salarios, permisos, vacaciones o desempeño de tareas. No debe olvidarse que el precio hora determina el principal criterio en las licitaciones». No solo eso, en el sector de la limpieza cada vez son más las vacantes que se dejan sin cubrir repercutiendo en mayores cargas laborales para el resto de trabajadoras.«Es fundamental conseguir unas condiciones laborales dignas para este personal como si el servicio fuese ejecutado de manera directa -incluyéndose de manera obligatoria en todos los pliegos su subrogación por las nuevas empresas adjudicatarias del servicio y un mismo convenio de referencia- y la creación de empleo público de calidad con las correspondientes relaciones de puestos de trabajo», apunta Molina.
Molina denuncia que estas cifras muestran «lo atroz de las políticas seguidas por Educación y que permiten la destrucción o simplemente la no creación de empleo público, a la vez que fomenta mini empleos y condiciones de precariedad, sin olvidar las condiciones de precarización que padece un sector bastante castigado como el de las mujeres».
Al final del informe, se solicita que se apoyen las políticas «que apuesten por lo público en un momento en el que el sector está muy amenazado».

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...