Ir al contenido principal
FOTOGALERÍA
Marco Negroni (i) junto a tres de los participantes. / Kike Gómez

NORTE DE CASTILLA

LOCO POR PICANTE
  • La passion Café acoge el II concurso nacional de comedores de picante extremo en la celebración de su VI aniversario


Reconocen que están un poco locos, aunque aseguran que «en esta vida es necesario estar un poco loco para divertirse, seguir adelante y juntar gente muy diferente que vienen a ver quien aguanta más picante». 26 personas se han juntado en la mañana del jueves 21 de agosto para participar en el II concurso nacional de comedores de picante extremo organizado por La Passion Café.
Y es que este concurso obtiene la denominación de nacional por modestia, ya que en esta ocasión ha reunido tanto a vallisoletanos como a personas de Holanda, México, Italia y Portugal. Y no es de extrañar ya quees el único concurso de este tipo organizado en Valladolid y, según las investigaciones realizadas por Marco Negroni, el dueño del local y organizador del concurso, en España.
El concurso está englobado en el VI aniversario de La Passion Café, que continuó su celebración por la noche con la sexta edición de su concurso de disfraces y, según Negroni, nace de «las inquietudes de un grupo de personas inmersas en el mundo del picante». Esta moda proviene de Estados Unidos, está muy implantada en Europa, y poco a poco «empieza a florecer en España».

Se les considera extremos porque los picantes que manejan no son los comunes. No pican solo un poco. Están hechos con pimientos creados a través de selección genética «para mejorar y aumentar lo que tienen dentro». El componente que hace que una comida pique se llama capsaicina, una molécula liposoluble, se disuelve en la grasa. De ahí que el año pasado la bebida más solicitada fuese la leche, algo que este año estaba prohibido. La leche entera tiene un porcentaje importante de grasa, y «es la única manera de limpiarte un poco la boca». Para acerse una idea, el picante de los alimentos se mide en unidades Scoville, denominada así por el químico que desarrolló el examen organoléptico en 1912. Pues bien, el plato más suave tenia 600 veces más unicades Scoville que la salsa de tabasco tradicional. Alguno de los participantes ha llegado incluso a llorar del insoportable picor.
Pura química
El concurso constaba de varias rondas en las que los participantes debían probar recetas de chili con carne, un típico plato mexicano, facturadas por los organizadores. En cada plato añaden una progresión de cantidad de pimientos picantes hasta llegar al último que era «lava de volcán pura».
Pimientos africanos de Uganda, Habaneros de México y las tres variedades más picantes del mundo: Chile fantasma, Chile Naga Jolokia y Chiles escorpión, traídos directamente desde Ámsterdam por un concursante holandés para la ocasión eran los ingredientes seleccionados. El plato más picante de todos, el de la final, tenía un millon de unidades Scoville y constaba de chiles escorpión, chiles Naga, salsa americana Blairs, zumo de tomate, carne y alubias pintas mejicanas. Este plato consagró campeón al zamorano Jesús Pinilla, que se había enterado del concurso a través del Facebook del bar. Describe la experiencia como «genial». Además reconoce que «no había probado la mayoría de los chiles y no esperaba que picasen tanto». Era su primera participación en un concurso de este tipo y asegura que se pensará repetir «cuando se le pasen los ardores». De los dos posibles premios, eligió el tatuaje.
Si el concurso prolifera, Negroni se plantea organizar el concurso fuera del local: «Sería genial», sentencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...