Ir al contenido principal

HOY.ES

LA GUERRA DE LAS SANDIAS ESTALLA ENTRE LOS FRUTEROS
Los precios y la furgoneta en la puerta de la frutería. :: pakopí
Los precios y la furgoneta en la puerta de la frutería. :: pakopí
  • Auxiliadora han abierto nueve fruterías en poco más de cincuenta metros, pero dos ya han cerrado


En cualquier supermercado de la ciudad la sandía se vendía el pasado jueves a entre 0,50 y 0,40 el kilo y los tomates se podían encontrar a casi dos euros en mallas de dos kilos. En la calle Vicente Delgado Algaba, una de las vías que conectan María Auxiliadora con la estación de autobuses, tanto la sandía como el tomate se pagaban cuatro veces más baratos en una de sus fruterías.
La compra que en cualquier supermercado te sale por dos euros no pasa de los 30 céntimos, o incluso menos porque la sandía salía por cinco céntimos el kilo hace pocos días.
Con estas referencias, no extraña que la frutería en cuestión, que hace esquina con la calle Jesús Rincón Jiménez, tenga cada mañana una actividad frenética. En el interior, dos dependientas sin respiro atienden al público mientras fuera crece el montón de cajas vacías del género vendido. Tiene tanto éxito la sandía barata que se vende directamente en una furgoneta blanca aparcada en la puerta. Los clientes la cogen del furgón y dentro se pesa y la pagan.
Los responsables del establecimiento prefieren no dar explicaciones. No cuentan la razón que les ha llevado a vender su mercancía a un precio incluso por debajo de lo que se paga en el campo a los agricultores.
La estrategia ya les ha hecho famosos en la ciudad. Hasta esta esquina de María Auxiliadora vienen familias de otros barrios y hacen acopio. En la calle ya no extraña ver a gente de San Fernando o Valdepasillas cargando con bolsas.
En la esquina de enfrente, a apenas veinte metros, otra frutería que abrió hace pocos meses compite con la misma estrategia. Se anuncia como 'frutería anticrisis' y cada día pone los precios más atractivos en la puerta.
El jueves destacó su oferta de tres melones a un euro, la sandía a 29 céntimos y los tres kilos de «tomates gordos» a un euro. Igualmente, muy por debajo del precio medio en otros sitios.

María Auxiliadora ha acogido en los últimos años a fruteros reconvertido por la crisis. Muy similar a lo que se ha visto en Ricardo Carapeto, la principal avenida de San Roque, y Carolina Coronado en San Fernando.La particular guerra de precios se da en una calle ya de por si saturada de fruta. En apenas cincuenta metros compiten siete tiendas de este tipo, a lo que hay que sumar un Spar y otras dos que ya cerraron.
La frutería ha ejercido en este tiempo de negocio refugio para desempleados. No requiere mucha inversión ni locales de rentas altas para establecerse y en algunos barrios prefieren el género de las fruterías pequeñas al de las grandes superficies comerciales.
El problema viene cuando ese exceso de competencia y precios baratos fulmina los márgenes de los tenderos. En el resto de negocios de María Auxiliadora miran con desconfianza el pique de las dos esquinas y se preguntan si el fenómeno se prolongará mucho tiempo.
Del aumento de competencia sabe mucho Juan Cansado. Regenta un pequeño supermercado desde hace más de dos décadas especializado en fruta y embutidos en la confluencia de María Auxiliadora con Vicente Delgado Algaba . Fue el primero y en los últimos años ha visto como han ido abriendo locales similares al suyo. Su estrategia dista mucho de las de sus vecinos. «Si vendes barato, no puedes dar calidad». Insiste en que algunos precios del entorno no se encuentran ni en Mercabadajoz. «Si la sandía más barata hoy te la da un proveedor a veinte céntimos, tú no la puedes poner a cinco. Eso es perder dinero».
El mismo comentario hace Pedro B., prefiere no dar su nombre completo porque el mercado mayorista de fruta y verdura no es muy amplio. Es uno de los proveedores que cada día vende partidas de las centrales entre los minoristas. Cuenta que la guerra de María Auxiliadora es un comentario común entre los que trabajan en el sector y tampoco le encuentra explicación. «No tiene sentido tener un negocio para no ganar dinero».
A corto plazo le benefició el aumento de pequeños fruteros que intentaron hacerse un hueco, pero a largo plazo -aclara- lo termina pagando. «Muchos han cerrado porque con tanta competencia sacrifican los márgenes hasta poner en riesgo la rentabilidad». Para este transportista, lo de María Auxiliadora no es nuevo. En los últimos meses ha conocido casos similares. «Cuando en una calle coinciden dos o tres siempre alguno opta por tirar los precios para quitarle venta a los demás, pero nunca sale bien».
Algo similar vivió Andrea Casas. Abrió en 2012 con su novio una frutería en Valdepasillas que no duró ni un año. A los pocos meses tenía tres negocios como el suyo en la misma acera y para competir con ellos debía vender más barato y más cantidad. «Las cuentas salían al principio, pero luego la clientela se dispersó y no llegábamos a cubrir costes. Estas guerras no vienen bien a nadie». Lo dice por experiencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...