Ir al contenido principal

Una mujer realiza tareas de jardinería.
Una mujer realiza tareas de jardinería. / Archivo

-LA JARDINERIA TERAPIA AFECTIVA  CONTRA LA DEMENCIA- IDEALES

  • Los espacios al aire libre favorecen la relajación, estimulan la actividad y reducen la agitación de los enfermos

Un nuevo estudio revela cómo el cuidado de los jardines puede promover una serie de beneficios terapeúticos para aquellas personas que padecen algún tipo de demencia. La investigación, que ha sido publicada este martes en la revista de la Asociación Americana de Directores Médicos, llega a la conclusión de que los espacios abiertos favorecen la relajación y la actividad de los enfermos.
El estudio, realizado por un equipo de la Universidad de Exeter (Inglaterra), determina que los jardines son espacios ideales para la interacción con los visitantes, estimulan los recuerdos del enfermo y resultan una gran oportunidad para familiares y profesionales. La demencia es una prioridad para la salud pública a nivel mundial ya que cada año se diagnostican casi ocho millones de nuevos casos en el mundo. Casi la mitad de las personas mayores que viven en residencias padecen demencia o presentan algún tipo de síntoma.
Rebecca Whear, directora de la investigación, asegura que hay un "interés creciente" por conseguir que estos enfermos mejoren sin necesidad de medicación. "Pensamos que los jardines podrían beneficiar a los pacientes, proporcionándoles la estimulación sensorial necesaria y un ambiente que favorece los recuerdos del paciente. Son además espacios perfectos para la relajación y para el recuerdo de hábitos que han proporcionado bienestar al enfermo en el pasado", explica la doctora.
Unificar teorías
La investigación supone el primer intento de unificar una serie de estudios en torno al tema y pone de relieve varios aspectos que se han de tener en cuenta a la hora de utilizar los jardines como espacios de terapia para el enfermo de demencia, el peligro que estos entornos pueden suponer para un enfermo y la necesidad de un gran trabajo de los profesionales para que el enfermo pueda disfrutar de ellos plenamente.
"Hay mucho que no sabemos acerca de cómo el diseño de un jardín y su entorno influyen en el bienestar, sin embargo, resulta evidente que estos espacios ofrecen una amplia gama de formas de interacción. Queremos evaluar la respuesta de cada enfermo para asegurar que las experiencias son aprovechadas al máximo por los enfermos de demencia, sus cuidadores y familias", informa el doctor Ruth Garside, otro de los investigadores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...