Ir al contenido principal

-EL AYUNTAMIENTO  NO TIENE COSNTANCIA OFICIAL  DE QUE EL GASTO DEL METRO  SE HAYA DUPLICADO- IDEAL.ES

Tren del metro en pruebas a su paso por Maracena.
Tren del metro en pruebas a su paso por Maracena. Alfredo Aguilar
  • Urbanismo envía un nuevo convenio a la Junta y Nieto advierte de que no van a asumir ni un euro de los «desvíos» de presupuesto generados


Las obras del Metropolitano de Granada se presupuestaron inicialmente en 276 millones de euros. Los ocho años que han transcurrido desde que empezaron y las sucesivas modificaciones que ha ido sufriendo el proyecto original han incrementado el gasto previsto hasta duplicarlo. La última cifra que ofreció la Delegación de Obras Públicas de la Junta de Andalucía habla de que el futuro transporte del metro terminará costando alrededor de 558 millones de euros. Sin embargo, el Ayuntamiento de Granada, socio inversor minoritario en la obra, no tiene constancia oficial de que la inversión final será del doble de lo que indicaba el primer presupuesto de 2006.
Es lo que desveló ayer la concejala de Urbanismo, Isabel Nieto, al dar a conocer el borrador del nuevo convenio que el equipo de gobierno municipal envió la semana pasada a la Junta de Andalucía -a Sevilla- para actualizarlo a la realidad de la obra hoy día y tratar de llegar a un acuerdo y firmarlo después del verano.
«Oficialmente (el presupuesto), no se ha cambiado. En ningún convenio se han cambiado las cifras. Estamos oyendo hablar de que si va a costar 500 millones o 600 millones, pero todo son habladurías. Además, la ley de contratos dice que los modificados pueden suponer hasta un 10% de un presupuesto de obra contratado, pero no más, y hay que tramitarlo previamente a la tramitación de la obra. Si tú tienes socios de pago y has firmado 200 millones, no te pueden decir que son 600. Eso no entra dentro de las posibilidades jurídicas que la ley da», explicó.
De ahí que en el borrador aparezca de nuevo la cifra de 276 millones, con una aportación pactada de casi 39 millones a cargo del Ayuntamiento de Granada, el cual, hasta la fecha, ha abonado unos cinco millones de euros de la parte que le corresponde, según la edil. «Los desvíos (de presupuesto), que son contrarios a la ley, tendrán que asumirlos quienes han gestionado de esa forma anárquica las obras. No pueden asumirlo ayuntamientos que no han firmado nada. El Consistorio asumirá los modificados que la ley de contratos establezca. Se asumen porque se firmaron en 2006 y hay que ser consecuentes con lo firmado», matizó Nieto.

Cesión del aparcamiento
En este sentido, la concejala de Urbanismo no entiende que la Junta no les aporte más información sobre el proyecto y que, por ejemplo, sepan por información extraoficial que estén «contratando a gente para enseñarles a conducir los trenes». «¿A quién están contratando? No lo sé. A gente del Partido Comunista, imagino», ironizó. «No puedes tener a un socio que pague y que sea sordo, ciego y mudo. Las cosas no se hacen así. No sabemos nada», se quejó.
La principal novedad que incorpora el borrador se encuentra en el punto sexto. Urbanismo propone aquí a la administración andaluza la posible cesión del aparcamiento subterráneo de propiedad municipal que se creó en el cruce de Recogidas con Camino de Ronda, un subsuelo que el convenio recoge que será finalizado y gestionado por el Ayuntamiento o, en su defecto, y si así los desea, cedido a la Junta de Andalucía para su explotación simultánea con la empresa del Metro, para lo cual, se deduciría el importe de la deuda municipal. El aparcamiento es de una planta, tiene capacidad para 300 o 400 plazas, según recordó Nieto, y ya posee rampas de acceso y salida.
También, como novedad, el borrador incorpora otra cláusula recoge los intereses de demora que deberá pagar el Ayuntamiento en caso de incumplir los plazos de pago, los cuales se mantienen a 30 años vista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...