Ir al contenido principal

-EL AYUNTAMIENTO INVERTIRÁ 149.000 EUROS PARA LAVAR LA CARA A LOS COLEGIOS- GRANADA HOY

La inversión para mejoras se cifra en 149.700 euros Con este dinero se harán pequeñas reformas y se pintarán los centros
MARILÓ NIETO GRANADA | ACTUALIZADO 19.07.2014 - 01:00
zoom
Colegios y espacios públicos de la ciudad se someterán a una puesta a punto para comenzar el próximo curso escolar renovados.
Otro año más, los colegios granadinos se preparan para el próximo curso académico. Aunque algunos comiencen ahora sus vacaciones y parece precipitado pensar ya en la vuelta al cole, el Ayuntamiento anunció ayer que las reformas de colegios y espacios públicos de la ciudad se iniciaran de forma inmediata. 

Para el próximo curso 2014- 2015, son seis los colegios públicos que se someterán a un 'lavado de cara'. Este gasto, aseguró ayer el alcalde en funciones y concejal de Medio Ambiente, Salud y Manteniminto Juan Antonio Mérida, es un desembolso que hace la ciudad de manera anual. 

Este año la cuantía para pintura y pequeñas reparaciones ha aumentado, pasando de los 119.000 euros de 2013 a los 149.700 euros de 2014. La cuantía se divide de la siguiente manera: 113.000 euros para pintura y 36.700 para pequeñas reparaciones. Un año antes, en el verano de 2013, el Ayuntamiento invirtió en estas actividades 107.000 y 12.111 respectivamente. Estas ayudas se destinarán a mejoras en seis colegios de la capital, entre ellos el centro García Lorca, los Cármenes y Antonio Galván. 

Además de en los centros educativos, la ciudad invertirá este verano, también, en espacios culturales de uso público como es el caso de la fachada de la biblioteca de La Chana o de varios teatros de la ciudad. En este apartado se invertirán 49.900 euros. También se mejorarán las instalaciones del centro cívico Manuel Cano o el centro de emergencias sociales de la calle Aranda, que sufrirá una remodelación de forma integral. 

El centro social Rey Badis, que hasta ahora no estaba vallado, pasará a estarlo en los próximos meses y el colegio San José, que tiene un muro posterior muy deteriorado debido a las humedades, será sustituido próximamente. 

Las mejoras se dejarán notar también en el teatro Isabel la Católica donde está previsto que se pinte la zona de camerinos así como la de los operarios. El palacio de Quinta Alegre será otro de los grandes beneficiarios de estas reformas. Su muro de la entrada será reparado dentro de este plan de reforma de espacios públicos de la ciudad. 

Además de todas las acciones citadas por el edil de Medio Ambiente, Salud y Mantenimiento Integral, Mérida añadió que todas estas intervenciones se complementarán con la limpieza de los puntos de luz, persianas, cristales y patios de los colegios granadinos, preparando así la próxima llegada de los escolares. 

Así mismo se está procediendo a la limpieza de las escuelas de verano que están organizadas tanto por la Concejalía de Educación como por los centros de Servicios Sociales. 

"Creemos que durante el verano estamos en disposición de hacer una serie de trabajos para que en septiembre estén todos los colegios en magníficas condiciones" declaró Mérida. El coste total de todas las reparaciones tanto de colegios, con las pequeñas intervenciones y la pintura, así como de espacios públicos, está cuantificado en unos 200.000 euros. 

Aún quedan un par de meses para que los colegios de la ciudad abran sus puertas nuevamente, y los alumnos descubran y disfruten de las mejoras que se producirán este verano. Seguro que todo ello ayudará a la motivación del alumnado y hará que los jóvenes afronten el curso escolar de forma diferente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...