Ir al contenido principal

-PRISIONES VIGILA A UN CENTENAR DE RECLUSOS POR RIESGO DE RADIOCALIZACIÓN- GRANADA HOY

Se trata de personas que profesan la religión musulmana y sobre los que se aplica un protocolo de control muy estricto
A. ASENSIO GRANADA | ACTUALIZADO 18.07.2014 - 01:00
zoom
Patio del interior de la prisión de Albolote.
La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior ha publicado un nuevo programa de prevención de la radicalización en las prisiones que, en el caso del penal de Albolote, se aplica a 104 reclusos. El documento tiene como objetivo marcar las pautas que impidan que las prisiones sirvan de punto de reclutamiento de adeptos a la ideología radical, una situación que el texto indica que "genera una creciente preocupación". 

El secretario provincial del sindicato de funcionarios de prisiones Acaip, Gregorio Rodríguez, señala que en el caso de la cárcel de Albolote las indicaciones marcadas por Instituciones Penitenciarias se aplican en 104 internos. La mayoría son de nacionalidad marroquí (90), seguidos por argelinos (trece) y senegaleses (cuatro). Estos presos "están sujetos a un seguimiento especial", explica el representante de Acaip, sindicato mayoritario a nivel nacional y provincial. 

Este control consiste en "recoger, analizar y sistematizar un conjunto de datos y variables relevantes para detectar y acotar procesos incipientes o consolidados de radicalización", se explica en el documento de Instituciones Penitenciarias, que se puede consultar parcialmente en la web de Acaip. Así, se examinan las relaciones de "algunos de los terroristas ingresados en prisión" con el resto de reclusos, las comunicaciones y visitas que reciben estos presos y aquellos "comportamientos indiciarios de prácticas constitutivas de riesgo". 

En función del perfil del interno -que puede clasificarse como A, en el caso de los terroristas yihadistas, B o C- se pide una "específica motivación y justificación" para la concesión de permisos de salida, las propuestas de concesión a tercer grado o la concesión de la libertad condicional. También se incluye la posibilidad de la intervención de sus comunicaciones. "Resulta imprescindible recordar el necesario conocimiento y reseña de textos, grabaciones u otros sistemas de almacenamiento de audio o vídeo que pudieran contener reflexiones o discursos de autores radicales", se indica en la instrucción. También se indica que es "poco prudente" la ubicación de reclusos con "una peligrosidad elevada" en "talleres o actividades fuera del departamento". 

De esta labor de control se ocupan los denominados "grupos de seguimiento", explica el delegado provincial de Acaip. En Albolote se cuenta con uno de estos grupos. "El seguimiento debe ser exhaustivo, pero es evidente que cuantos más presos hay más difícil es, porque el número de funcionarios es siempre el mismo", indica Rodríguez. 

Sobre el perfil que tienen los reclusos susceptibles de ser tentados por radicales dentro de la prisión, el delegado de Acaip señala que suelen ser personas religiosas, con una formación en el Islam "muy arraigada", jóvenes y en una situación económica precaria que, en ocasiones, también afectaría a su familia. "Buscan a personas vulnerables", señala Rodríguez, que también reconoce que se trata de un fenómeno "complejo" sobre el que Instituciones Penitenciarias trabaja desde hace años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...