Ir al contenido principal

-EL PLAN TURISTICO DE GRANADA DISEÑA UNA NUEVA RUTA BASADA EN LA CASA ZAFRA Y EL CUARTO DE SANTO DOMINGO- IDEAL.ES

El Plan Turístico de Granada tendrá una nueva ruta
/ A. A.
  • Rafael Rodríguez visitó en la capital las obras de rehabilitación que se están llevando a cabo en estos recursos, que culminarán en noviembre


Granada contará con una nueva ruta turística de primer nivel basada en el aprovechamiento y puesta en valor de la alberca y el palacete del Alcázar del Genil, en la Casa Zafra y en el Cuarto Real de Santo Domingo, en el marco de la actuaciones que se están ejecutando a través del Plan Turístico de la capital, según anunció el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez.
Rodríguez visitó las obras de rehabilitación que se están llevando a cabo tanto en la alberca del Alcázar del Genil, cuyos restos arqueológicos se van a incorporar como recurso visitable a la estación del metro del mismo nombre, así como las de mejora del Cuarto Real de Santo Domingo, actuaciones que, según avanzó, estarán finalizadas en noviembre de este año, fecha en la que culminará la ejecución del citado Plan Turístico.
El consejero consideró que el nuevo itinerario será una ruta "de máximo nivel para completar la oferta que ya tiene Granada". Asimismo, aseguró que la recuperación de la alberca de Alcázar del Genil es una "actuación maravillosa" que va convertir a la estación de metro granadina en "una de las mejores de Andalucía y de España", al incorporar a la modernidad del suburbano granadino un recurso de gran valor patrimonial.

El consejero señaló "que gracias esta colaboración" se están convirtiendo enclaves patrimoniales "en productos turísticos añadidos a los que ya tenía la Granada". "El resultado final es que la ciudad va a tener más recursos y más posibilidades de competir por seguir siendo unas de las principales capitales europeas en atraer visitantes y aprovechar el turismo como fuente de generación de riqueza y empleo", precisó.Rafael Rodríguez recordó que el plan es una iniciativa de la Junta y el Ayuntamiento de la ciudad, que cuenta con el apoyo de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo, y valoró que está funcionando "razonablemente bien". Además, subrayó que supondrá un "esfuerzo importante", con inversión superior a los siete millones de euros, de los que 4,5 millones son aportados por el Gobierno andaluz.
Actuaciones del plan
Las obras que visitó el consejero se suman a la reciente apertura para uso turístico de la Casa Zafra. El edificio, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura palaciega nazarí (s. XIV y XV), se constituye como un nuevo recurso para profundizar en la historia de este barrio morisco y el modo de vida de sus habitantes, y de centralizar los itinerarios que se realicen desde el Albaicín.
Otras actuaciones ejecutadas en el marco del Plan, son la mejora de la Alcaicería; recuperación del Paseo de los Mártires; acceso a la Alhambra por el Realejo o el sendero entre San Miguel y el Sacromonte; señalización de rutas de la tapa; diseño del itinerario de los conventos de Santa Isabel la Real; o ejecución de Dársenas para transporte turístico en Neptuno, Severo Ochoa, Mirador de San Miguel y Paseo de los Basilios.
El recorrido por las obras contó con la presencia del alcalde de Granada en funciones, Juan Antonio Mérida, el secretario general para el Turismo, Vicente Granados, la presidenta de la Comisión de Turismo y Comercio del Parlamento de Andalucía, María del Carmen Pérez, y el delegado territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio, Manuel Morales, entre otras autoridades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...