Ir al contenido principal

VACUNAR SIN DAÑAR ÁRBOLES COSTES Y ELIMINAN PLAGAS SIN DAÑAR MEDIOAMBIENTALES  EFE:VERDE

  • Vacunar un árbol, a diferencia de las técnicas tradicionales de fumigación, reduce, en cada ejemplar, un 66 por ciento el consumo de productos fitosanitarios.
Vacunar árboles reduce costes y eliminan plagas sin dañar medioambiente La vacuna para árboles o endoterapia es un método terapeútico que consiste en inyectar en el tronco
La fumigación de jardines ha dejado de ser una problemática ambiental gracias a las vacunas para árboles: una alternativa ecológica y sostenible, que mediante una inyección en el tronco, mata plagas, reduce costes y mitiga la huella de agua y carbono a su mínima expresión.
La vacuna para árboles o endoterapia es un método terapeútico que consiste en inyectar en el tronco un insecticida o sustancia fitosanitaria para que, mediante el sistema vascular del árbol, se disemine y alcance las zonas enfermas, ha explicado a EFEverde, Juan Barbado, ingeniero agrónomo y gerente de la empresa Fertinyect.
Esta técnica, con una efectividad cercana al 95 por ciento siempre que se aplique en un momento óptimo, supone una “revolución” respecto al uso de las fumigaciones químicas dañinas para el medioambiente y la salud de las personas, ha señalado Barbado.
El experto ha referido que vacunar un árbol, a diferencia de las técnicas tradicionales de fumigación, reduce, en cada ejemplar, un 66 por ciento el consumo de productos fitosanitarios, un 50 por ciento el número de aplicaciones y un ahorro de más del 90 por ciento de agua.
Además, este sistema de inyección incrementa la persistencia y duración de los efectos del producto aplicado, ha insistido Barbado.

Dispositivo de inyección :

El dispositivo de inyección consta de dos elementos: un tubo de plástico en forma de “L” que se inserta en unos agujeros practicados con un taladro en el tronco y una botella presurizada en cuyo interior lleva una base de agua y otra nutritiva.
A esa botella, que alberga en la cabeza una válvula antiretorno, se le incorpora el fitosanitario o plaguicida que requiera el árbol para eliminar una determinada plaga y nutrientes para fortalecerse.
De momento esta técnica, no invasiva con el medioambiente, se utiliza, entre otros, en palmeras infectadas por el picudo rojo, en olmos con galerucas y en pinos afectados por la procesionaria, una plaga muy agresiva que además de las reacciones alérgicas que ocasiona a las personas, seca y defolia el árbol.

Plagas : procesionaria

La procesionaria que más abunda en España es la Thaumatopea pytocampa y es conocida por su forma de trasladarse, en procesión, y por sus nidos de seda en forma de bolsa blancas que se asientan en las ramas de los pinos.
Barbado ha explicado que es durante está época, el final del otoño y principio del invierno, la fase idónea para aplicar el tratamiento y combatir esta plaga, de esta manera se evitan los problemas que generarían en su etapa más “virulenta” durante la primavera.
Una vez que el producto fitosanitario es inyectado en el tronco, se distribuye de manera uniforme por los vasos hasta alcanzar las acículas (hojas)de los pinos.
“Cuando las larvas de las orugas, portadoras de un apetito muy voraz, se alimentan de ellas, mueren”.

Picudo rojo:

Otra plaga de suma importancia es la del picudo rojo, un coleóptero invasor procedente del sudeste asiático y de Polinesia, sin depredadores naturales en la península Ibérica, y que cada año acaba con un incalculable número de palmeras.
En este caso, la única forma eficaz de combatir esta plaga es realizando el tratamiento directamente al interior de la palmera, logrando difundir el insecticida desde el tronco a las hojas para matar al insecto adulto y a las larvas.
Todos estos tratamientos preventivos son muy adecuados en jardines infantiles, parques urbanos y en zonas donde existen limitaciones para el empleo de productos químicos como colegios, hospitales o residencias de ancianos.
Este proyecto tiene su origen en la investigación y desarrollo de una patente de la Universidad de Córdoba que posteriormente dio como resultado a partir de 2008 “Ynject”, el dispositivo de inyección directa al tronco a baja presión y alto volumen que actualmente está presente en 55 países de todo el mundo. EFEverde

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...