Ir al contenido principal

Seguramente, la mayoría de nosotros haya experimentado alguna vez la sensación de ver un punto en movimiento, como si de una estrella fugaz se tratase, que produce algo de pavor o de angustia, a pesar de tratarse de algo relativamente normal. Las 'moscas volantes' -tal y como se conocen- son pequeños 'puntitos' que se mueven dentro del campo visual de una persona. Generalmente, se ponen más de manifiesto ante situaciones de luz exterior intensa, como puede ser el cielo azul, una pared blanca o incluso una página bien iluminada.
 Pueden adquirir multitud de formas y tamaños (hilos, telarañas, círculos, etc.), siendo 'mosca volante' la expresión más frecuente para denominarlas. Estos cuerpos flotantes, al presentar cierta movilidad, en el momento que pasan por delante del centro de la retina y con buena luz exterior, provocan una sombra en movimiento, que es lo que el paciente percibe y visualmente recuerda, definiéndolo como 'mosca' o como cualquiera de las otras formas citadas anteriormente.
La cavidad interior del ojo está 'rellena' de un líquido viscoso llamado humor o cuerpo vítreo. Se trata de una gelatina transparente muy espesa, que está sujeta a la retina en varios puntos. No tiene vasos sanguíneos, ni nada que le pueda hacer perder su transparencia. En su interior, hay muy pocas células, y en su mayor parte está compuesto de proteínas.
El vítreo tiene un papel clave durante el desarrollo del ojo en la etapa embrionaria y fetal, pero -tras el nacimiento- apenas tiene una función activa. Básicamente, tiene que permanecer transparente para dejar que la luz pase hasta la retina.
Con el envejecimiento, el vítreo tiende a deteriorarse, como todo el cuerpo humano. Va perdiendo el agua, por lo que su volumen disminuye y pierde transparencia, formándose opacidades o grumos, que provocarán las llamadas 'moscas volantes'. Como consecuencia de la pérdida de volumen, el vítreo se separa de la retina , traccionándola y soltándose de ella, dando lugar a un posible desprendimiento del vítreo posterior, lo cual carece de importancia clínica. Aunque no es una enfermedad ni resta visión, ocurre con la edad y es muy frecuente.
Por ello, desde los centros especializados, como Optivisión Recogidas, se recomienda una exploración oftalmológica completa ante la aparición de las 'moscas volantes', sobre todo cuando sucede por primera vez. Y es que, en ocasiones, éstas pueden ser confundidas con la visualización de manchas oscuras, a modo de cortina negra, en la que se aprecian destellos de luz y se distorsiona la imagen. En este caso, no se trataría de dichas 'moscas volantes', sino de un desprendimiento de retina. Una situación mucho más grave y urgente, que requiere la visita inmediata a un profesional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...