Ir al contenido principal

LA PROVINCIA SUPERA EL MILLÓN DE TURISTA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO  EL DIA.COM

A falta de contabilizar diciembre, Córdoba ya ha alcanzado la barrera de viajeros Los 11 primeros de este año rebasan en número de visitantes al mismo periodo del año pasado

Colas de turistas en el Patio de los Naranjos para acceder a la Mezquita-Catedral.

Las estadísticas ya lo anunciaban durante los últimos meses del año: Córdoba superaría el millón de turistas en 2015. Y así ha sido. A falta aún de conocer las cifras de diciembre, la provincia ya ha recibido a más de un millón de viajeros y lo ha hecho por segundo año consecutivo. Después de haber sobrepasado la cifra en 2014, Córdoba parece recuperar esa tendencia positiva que se le escapó durante los años más duros de la crisis económica.

Entre enero y noviembre, 1.037.433 personas han visitado Córdoba, tanto la capital como la provincia. Esto supone un dato muy significativo para la economía cordobesa que evidencia la recuperación con el turismo, una vez más, como eje esencial.

Así lo corroboran los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su encuesta de coyuntura hotelera. Las últimas cifras aportadas por el INE son las pertenecientes a noviembre; en el undécimo mes del año, 82.513 turistas visitaron la provincia, lo que implica un aumento del 2,4% con respecto al mismo mes del año pasado.

Con los datos de los 11 primeros meses de este año sobre la mesa también se constata un incremento con el mismo periodo del año pasado. Hasta un 2,25% más de viajeros entre enero y noviembre de este año que en los mismos meses del año pasado, lo que invita a pensar que las cifras de 2015 superarán a las de 2014.

El cómputo total del año pasado dejó 1.091.006 turistas, lo que supuso traspasar esa barrera del millón que siempre se resistió antes de que estallara la crisis y que en los años centrales de la misma no pudo tan siquiera intuirse.

En el balance de este año, los meses que más turistas acumularon fueron abril y mayo. No es de extrañar que sea así teniendo en cuenta el tirón del mayo cordobés con eventos como las Cruces, Los Patios o la Feria de Nuestra Señora de la Salud, además del buen tiempo y las buenas temperaturas de este año. Agosto, septiembre y octubre también implicaron un trimestre de bonanza para el turismo y es que en esos tres meses se recibieron hasta 326.921 personas, un aumento de casi el 5% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Respecto a los turistas de nacionalidad española que visitaron Córdoba, casi la mitad eran del resto de Andalucía. En torno al 46% durante el mes de noviembre los visitantes españoles que eligieron Córdoba como destino procedían de la misma comunidad autónoma. La Comunidad de Madrid y Cataluña -23,14% y 6,1%- son los siguientes territorios de donde procedían la mayoría de visitantes nacionales, mientras que el resto de comunidades están repartidas, destacando algo más Castilla La Mancha y Castilla y León. A pesar de que las cifras de viajeros extranjeros no están provincializadas, los datos nacionales pueden extrapolarse a Córdoba. En este caso, la mayoría proceden del resto de Europa, sobre todo de Reino Unido, Alemania y Francia y de fuera del continente habría que hacer especial mención a los turistas estadounidenses.

Y si la citada barrera del millón de turistas era un objetivo a superar, aún lo son las pernoctaciones. Córdoba siempre ha sido una ciudad de paso para el turista, que elegía otras provincias andaluzas -como Sevilla o Granada- para pernoctar. Ahora parece que la tendencia comienza a cambiar, ya que la comparativa entre noviembre del año pasado y el de 2015 deja un incremento del 8,87% en este dato. La provincia se mantiene así en la línea andaluza que registra una subida de un 9,47%, lo que implica que Córdoba se suma a la tendencia gracias además a un gran número de actividades nocturnas que invitan a no viajar a altas horas hasta otros territorios.

También es positivo el dato de estancia media por turista. En noviembre de este año, la media de días que un visitante se quedó en Córdoba fue de 1,63, mientras que en el mismo mes del año pasado fue de 1,54, lo que implica una subida del 5,84%. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce ya que a pesar de que el dato mejora, no consigue situarse a niveles de Andalucía. Es más, Córdoba es la provincia con la estancia media más corta de toda Andalucía. Hay provincias como Málaga que registra 3,3 días por viajero o Huelva con 2,55, gracias sobre todo a la costa.

Todos estos datos y su aporte a la economía cordobesa también llevan arraigada otra cifra: la creación de empleo. El sector turístico nutre al empleo de gran número de trabajadores y las estadísticas del INE, en este caso, aportan el personal empleado en negocios hoteleros. También esta cifra aumenta. Si en noviembre de 2014 los trabajadores en hoteles eran 1.230, en el mismo mes de este año fueron 1.268 o lo que es lo mismo, el dato aumentó de más de un 3%.

Sobre estos datos se pronunció ayer el delegado de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, Pedro García, quien destacó lo "positivo" de la tendencia que empieza a coger la provincia en el sector. Para García, hay que mantener la línea de trabajo con la que se viene llevando hasta ahora para aumentar más ese número de turistas.


Sobre el hecho de que la estancia media del turista en Córdoba sea la más baja de toda Andalucía, el también primer teniente de alcalde se comprometió a seguir trabajando para conseguir hacer más atractiva a la ciudad y aumentar la oferta de ocio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...