Ir al contenido principal

AVANZ LAS OBRAS DE EMERGENCIA POR LAS INUNDACIONES EN ALBUÑOL IDEAL.ES

Avanzan las obras de emergencia por las inundaciones en Albuñol
  • Con 21 obras y una inversión de 1.129.010 euros, la Consejería de Medio Ambiente actúa sobre una superficie cercana a los 55 kilómetros cuadrados

La delegada de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Inmaculada Oria, ha visitado los trabajos que se llevan a cabo en Albuñol, uno de los municipios que más sufrió los efectos de la fuerte tromba de agua que cayó a principios del mes de septiembre. El Valle, Torvizcón, Sorvilán, Salobreña, Gualchos y Carchuna fueron otras de la localidades afectadas, y en donde la Junta actúa con un presupuesto de 1.129.000 euros, para el arreglo de vías y caminos afectados por las lluvias torrenciales, cuyo estado de ejecución alcanza ya el 72%.
Según informó la delegada durante su visita, de las 21 obras valoradas por los técnicos, 8 de ellas se encuentran ya finalizadas y 7 en ejecución, quedando pendiente de inicio la obra de extracción de áridos de la Rambla de la Caleta de Salobreña, la obra de protección de cadenas en la Rambla de Torvizcón, la obra de limpieza y extracción de áridos del Río Dúrcal y Río Albuñuelas en El Valle y una obra en la Rambla de Albuñol, también de extracción de áridos.
Con estas obras se actúa sobre una longitud de 4.550 metros de ramblas afectadas, con una anchura media de actuación por rambla o cauce de casi 12 metros, lo que supone una superficie de actuación de 54,6 kilómetros cuadrados; “cifras que nos revelan la importancia tanto de la riada acaecida, como de los trabajos de emergencia que se vienen efectuando”, señaló Oria.
Tras la riada se actuó garantizando los servicios mínimos de estos municipios, en los que intervinieron personal del INFOCA con la misión principal de limpiar los acceso y viales de los municipios afectados, se procedió a la valoración de daños, por parte de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, en las cuencas que habían soportado, en mayor medida, el paso del agua de forma torrencial con los consiguientes daños.
Quince días después de la tormenta, el Director General de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico, visitó las zonas afectadas recibiendo la valoración inicial de los daños por parte de los técnicos de la Delegación Territorial, aprobándose en los días posteriores a la visita un presupuesto para obras de emergencia por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación de Territorio, obras destinadas a la limpieza y extracción de acarreos y áridos de las cuencas afectadas, entre otras medidas.
PUBLICIDAD

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...