Ir al contenido principal

  

Comienza la cuenta atrás con los preparativos del montaje en el Castillo herradureño, con la presencia de los ediles Ruiz Joya y Daniel Barbero.

La Herradura ya ve con satisfacción el comienzo del montaje y preparativos para hacer realidad el que será su primer museo histórico.

Los ediles herradureños delegados de La Herradura y Turismo, Juan José Ruiz Joya y Daniel Barbero recepcionaron el material que transportaban varios vehículos.

Y es que tan solo quedan dos meses para que el Castillo herradureño acoja el proyecto del museo histórico, frenado el pasado año por el estado de alarma motivado por la pandemia. En concreto está previsto que se inaugure el día 19 de marzo, coincidiendo con la festividad de San José, fiesta local en el municipio sexitano y día grande en la localidad, según informó el teniente de alcalde y delegado de Turismo y Playas, Daniel Barbero.

La ejecución de este importante proyecto, cuantificado en su totalidad en 140.000 euros, pondrá en valor un bien patrimonial de extraordinaria riqueza monumental, dinamizando el municipio y el entorno con un espacio histórico que se sumará a la oferta turística y cultural del municipio sexitano, enriquecida con la puesta en valor y apertura de este museo tan singular en el que turistas y vecinos podrán conocer y adentrarse en épocas pasadas, a través de los hechos históricos más significativos acaecidos en La Herradura.

“La idea es crear un contenido interpretativo, no ya del patrimonio construido, sino de la navegación y de la historia asociada a dicho patrimonio, tematizando la visita y contextualizando el acontecimiento histórico del naufragio de La Herradura, y principales hechos históricos de la localidad, creando de esta forma una visita adaptada a un público de perfil turístico y escolar. Mejorando la experiencia de visita y aumentando la oferta turística y cultural de la localidad”, manifestaba el teniente de alcalde de Turismo y Playas.

Por su parte, el teniente de alcalde de La Herradura, Juan José Ruiz Joya, se congratuló de esta iniciativa “porque sin duda será un revulsivo más para un destino turístico como el nuestro, además de promocionar un espacio histórico y aún poco conocido como es nuestro Castillo. Estoy seguro que este museo marcará, desde este año, un motivo más para visitar La Herradura y conocer mejor nuestra localidad con toda la oferta que atesora”, dijo Ruiz Joya.

CASTILLO DE LA HERRADURA

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Almuñécar es propietario desde principios del año 2005 del Castillo de La Herradura, situado dentro del núcleo urbano del mismo nombre, a 120 metros de distancia a la bahía, restaurado por el equipo técnico de la Escuela de Estudios Árabes, dirigido por los doctores arquitectos, Antonio Almagro Gorbea y Antonio Orihuela Uzal.

Durante el mes de marzo de 2011 se finalizaron la totalidad de las obras de restauración exterior e interior del propio Castillo, así como, los trabajos de acondicionamiento del entorno del recurso, dotándolo de todo el esplendor e infraestructura necesaria para su uso como antesala del propio monumento como de espacio ajardinado de libre acceso para los turistas, visitantes y residentes. En estos trabajos se realizaron también la señalización mediante la instalación de paneles con textos en español e inglés con la descripción de las distintas zonas que componen el Castillo; además de dotar a la fortaleza de 3 réplicas de cañones que fueron instaladas en la batería.

La arquitectura del edificio en sí mismo nos habla de estructuras ideadas y forjadas para y por el mar, de su pasado condicionado por la defensa de las costas granadinas.
Para que el recurso patrimonial sea un centro actual, con vocación de formar parte del patrimonio turístico del municipio debe cumplir dos funciones básicas: informar y entretener.

CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA

El Castillo de la Herradura, denominado “Batería para 4 cañones”, se sitúa en la vega de la Herradura, en el margen izquierdo del río Jate, a unos 150 m de la playa. Hoy en día, la bahía de La Herradura es un lugar tranquilo y turístico, pero en el siglo XVIII la zona era escenario de incursiones y desembarcos de piratas y corsarios por ello, en 1764, Carlos III decretó la construcción de un castillo- fortín defensivo, el Castillo de la Herradura que se comunicaba con las torres vigía de Cerro Gordo y de la Punta de la Mona.

Durante el reinado de Carlos III, tras los consejos del Marqués de Valdecañas y el mariscal de campo Antonio Bucareli, se decide construir este fortín, con el fin de mejorar la defensa de la costa granadina, evitando así los desembarcos en la ensenada y asegurando el trabajo de los labradores del lugar. Este fortín de defensa contaba con efectivos de la Milicia Urbana, Caballería, Artillería y un capellán.

El Castillo de la Herradura fue utilizado por el ejército hasta el año 1839, año en que, una vez extinguida la piratería, fue cedido al cuerpo de Carabineros, cuya misión era garantizar la seguridad y vigilancia de las costas y fronteras, así como evitar el contrabando. Tras suprimirse el Cuerpo de Carabineros en 1940, fue ocupado por la Guardia Civil, que lo utilizó de casa-cuartel hasta el año 2003. Adquirido por el Ayuntamiento en 2005, encargó más tarde su restauración al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...