Ir al contenido principal

 

Córdoba se encuentra en el top 5 de ciudades con menos congestión de tráfico de España EL DIA CORDOBA

  • El estudio de TomTom desvela que los cordobeses invirtieron 39 horas en atascos durante 2020

  • El 18 de septiembre fue la jornada con mayor circulación en la ciudad

Tráfico en la avenida del Aeropuerto.Tráfico en la avenida del Aeropuerto.

Tráfico en la avenida del Aeropuerto. JUAN AYALA

Córdoba se encuentra entre las cinco ciudades de España con menos congestión de tráfico. Es el dato que se extrae del informe realizado por Traffic Index 2020, realizado por TomTom, que ofrece información detallada sobre cómo fue la situación del tráfico en más de 400 ciudades de 57 países durante el año pasado.  

Un hecho que ha provocado esta reducción del tráfico en Córdoba es, de manera evidente, el confinamiento tras la declaración del primer estado de alarma por la pandemia del coronavirus en marzo del año pasado. La ciudad con menos atascos de España es Cádiz, seguida de Oviedo, San Sebastián, Bilbao y, en quinta posición, la capital cordobesa. 

El informe desvela también el nivel de congestión de Córdoba en 2020 alcanzó el 12%, un 14% menos de tráfico que en 2019. 

Pero, qué es el porcentaje del nivel de congestión, pues es el tiempo extra que un conductor tardará en llegar a su destino, comparado con situaciones en las que no hay atascos. Por ejemplo, un 53% de nivel de congestión en Bangkok significa que en un desplazamiento de 30 minutos se tardará un 53% más en llegar que en situaciones en las que no hay atascos, según han indicado desde TomTom. 

En las horas punta, ese nivel alcanzó el 19% por la mañana -con un 17% de menos tráfico que en 2019-, y el 16% en las horas punta vespertinas, con un 11% de menos tráfico que en 2019. A nivel global y Europa, ocupa los puestos 370 y 229, respectivamente.

Según los mismos datos, el 18 de septiembre fue el día en el que experimentó más congestión, con un nivel que llegó al 26%, mientras que abril fue el mes en el que hubo menos congestiones, ya que apenas se registraron atascos. No en vano, la movilidad estaba totalmente restringida por el coronavirus y apenas se registró tráfico en las calles de la ciudad. 

Además, entres lo meses de abril y mayo, Córdoba tuvo una reducción drástica del tráfico en las horas punta, llegando a experimentar hasta un 97% de menos tráfico en las horas punta vespertinas en abril. La razón, el confinamiento. Con todo ello, los cordobeses invirtieron 39 horas en atascos en 2020, nueve horas menos que en 2019.

Otro de los datos que incluye el informe es que la peor hora punta entre semana en la capital cordobesa fue el viernes de 14:00 a 15:00, con niveles de congestión de hasta el 27%.

Desde TomTom han anotado que las principales razones de las caídas drásticas del tráfico se derivan de la pandemia del covid-19, ya que, como consecuencia de los confinamientos y restricciones de movilidad que se produjeron a partir de marzo de 2020, los niveles del tráfico descendieron de forma abrupta, especialmente durante los primeros meses, cuando las medidas de contención fueron más severas, y atenuándose desde entonces.

Esto, unido a las nuevas tendencias como el teletrabajo, que reduce la movilidad, precisamente durante las horas punta, parecen ser también elementos fundamentales que explican estos descensos, que se ha producido en el resto del país. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...