Ir al contenido principal

 

                  EL DIA CORDOBA

EL HOSPITAL CENTRO DE ANDALUCIA DE
LUCENA YA ATIENDE A SUS PRIMEROS
PACIENTES.

  • El rendimiento pleno de este complejo se prevé a finales de febrero y la plantilla total de personal sanitario rondará las 350 personas

  • Las especialidades de neumología, traumatología y digestivo ya están operativas y el catálogo abarca todos los servicios médicos y quirúrgicos

Recibidor y recepción del Hospital Centro de Andalucía, en Lucena.Recibidor y recepción del Hospital Centro de Andalucía, en Lucena.

Recibidor y recepción del Hospital Centro de Andalucía, en Lucena. EL DÍA

Las consultas externas, dos plantas de hospitalización con 96 camas y un múltiple dispositivo de pruebas de detección del covid-19 son los primeros servicios operativos del nuevo Hospital Centro de Andalucía de Lucena.

La empresa Amaveca Salud aborda una apertura efectiva y gradual que culminará, “a finales de febrero”, según estima el director del centro, Juan Carlos Martín, con el funcionamiento absoluto de un completo provisto de “la tecnología más avanzada y del siglo XXI”.

La inversión ronda los 24 millones de euros, entre la adquisición del recinto y el edificio del antiguo hotel Prestige, la remodelación integral del inmueble y la compra de maquinaria, equipamiento y dotaciones clínicas.

El modelo estructural opta por las habitaciones individuales. En los ciclos ordinarios, el número de camas se cifra en 240 con la posibilidad de ampliar esta capacidad a 310 plazas.

La plantilla total prevista comprende a 350 profesionales. Los primeros sanitarios contratados proceden de diferentes puntos de la comarca del sur de Córdoba y de la provincia y, además, otros médicos, para puestos de singular especificidad, se han trasladado desde diversas zonas de la geografía andaluza. Esta misma semana han comenzado las sesiones de formación tanto a los técnicos de radiodiagnóstico como a los responsables de las salas de esterilización.

El catálogo de especialidades enumera “todas las médicas y quirúrgicas”. En el inicio de la operatividad, las consultas de neumología, digestivo y traumatología ya prestan atención a los pacientes.

Primeros test de detección del covid-19

La realización de análisis del coronavirus, tanto serológicos como rápidos y PCR, ha sobresalido como la asistencia más demandada al discurrir de las primeras horas de apertura.

Actualmente, las obras de la última fase consisten en la conclusión material de los quirófanos que “tardarán 15 días más”. Juan Carlos Martín insiste en recalcar la potencia científica del hospital “de alta resolución y alta complejidad”. Pormenoriza que la pretensión de los promotores reside en que “estar preparados no sólo para el presente, sino también para todo lo que pueda venir, mirando siempre al futuro”.

Hace meses, la Junta de Andalucía reflejaba en su Plan 4.500, como alternativa externa, la utilización de hasta 400 camas para ingresos por covid-19 en este hospital privado. Desde el SAS, en los últimos días han informado de que los recursos propios en el mapa cordobés poseen espacio adecuado y suficiente para asimilar la presión hospitalaria presente e, incluso, podría recibir a pacientes de coronavirus provenientes de otras provincias de la comunidad autónoma.

Hasta la fecha, ningún paciente ha accedido como ingresado en el Hospital Centro de Andalucía, si bien, puntualiza Martín las dos primeras plantas habilitadas “están completamente preparadas” para ofrecer atención inmediata

Área de cobertura en varias comarcas

El área de influencia se extiende a varias comarcas del sector central de la región andaluza.

Sobre la concertación de acuerdos con distintas entidades, Juan Carlos Martín apunta que se afrontan diferentes licitaciones con mutuas de accidentes laborales, seguros privados y aseguramiento de accidentes de tráfico. “Estamos abierto a todo”, reitera, así como, igualmente, a la formalización de acuerdos puntuales o estables con el Servicio Andaluz de Salud, aunque, por el momento, no se ha entablado “ninguna conversación”.

Finalmente, en concordancia con las dilatadas peticiones de los empresarios, Juan Carlos Martín también emplaza a las autoridades competentes y a los implicados a “aunar esfuerzos” para que el Ministerio de Fomento “vea clara la necesidad” de ejecutar un enlace directo que conecte la autovía A-45 con el polígono empresarial Príncipe Felipe, donde se ubica este centro hospitalario. “Hubo contactos” con el Ayuntamiento, apunta y abunda sobre la relevancia de “estar bien comunicados para casos de necesidad o emergencias” que acaezcan en el entorno de cobertura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...