Ir al contenido principal

¿ TODO DA CÁNCER? ADEMÁS DE LOS HÁBITOS ESTA EL FACTOR GENÉCTICO COMERCIO/ CIENCIA


El cirujano oncólogo Paul Pilco, de Oncosalud, comparte algunas luces sobre el cáncer, las carnes y la buena alimentación


¿Todo da cáncer? Además de los hábitos está el factor genético
Según el especialista, las carnes rojas y las procesadas ya estaban identificadas como de riesgo ante el cáncer para la OMS. (AP Photo/J. Scott Applewhite, File)

¿A qué se le llama carnes procesadas?
Son las que han pasado por un método de curación para conservarlas mejor. Las hamburguesas, los embutidos que para que no se malogren pasan por ese proceso. Pese a que las primeras no se han mencionado expresamente en el  informe, entrarían dentro de la definición genérica. Ya se han hecho muchos estudios sobre los factores de riesgo  y ahora, la OMS los ha catalogado como tales. Incluso se ha mencionado que quienes consuman 50 gramos diarios a más pueden desarrollar el cáncer colorrectal.
Sin embargo, creo que esta situación será muy poco frecuente en nuestro país porque no creo que haya quien consuma diariamente este tipo de carne. En otros países que tienen mayor incidencia de este cáncer, como Argentina, Uruguay y el Reino Unido, sí forman parte de las comidas diarias.
¿Cuál es la incidencia del cáncer colorrectal en el país?
De acuerdo con el Registro de Cáncer de Lima Metropolitana, está en el quinto lugar tanto para hombres como para mujeres. En el caso de los varones está detrás del cáncer de próstata, estómago, pulmón y del linfoma. También hay que tomar en cuenta que este cáncer (colorrectal) está asociado al nivel socioeconómico medio-alto. En el caso de los niveles más bajos ahí hay más cáncer de estómago.
¿En esos casos por qué aparece el cáncer de estómago?
Son varios factores. Desde el uso de técnicas para conservar por mayor tiempo los alimentos (debido a que hay zonas en las que no hay energía eléctrica) hasta la infección por la bacteria ‘Helicobacter pylori’. Sin embargo, no todos los que tienen esta bacteria van a desarrollar el cáncer. Siempre son factores que se van sumando. Por ejemplo, en el caso del cáncer de colon se suma el consumo de estos tipos de carne, más el sedentarismo, más fumar, más tomar alcohol… todo eso incrementa el riesgo.
No es la primera vez que la OMS hace un estudio sobre este tipo de alimentos…
Tanto las carnes procesadas como las carnes rojas ya estaban catalogadas como factores de riesgo, pero la OMS tiene que realizar sus investigaciones pasando por diferentes fases para que sean sólidas y bien sustentadas. Además, hay de por medio una gran industria de carnes y es importante salir con la información exacta.
De otro lado, hay que tener en cuenta que vivimos en un país con altos índices de desnutrición infantil y no nos podemos dar el lujo de que esos niños no coman carne. El consumo excesivo es el que incrementa el riesgo. Poca gente puede consumir 100 gramos de carne en casa. No considero que esta advertencia se convierta en una problemática para nuestro país.
Entonces no hay que quitar la carne de la dieta…
Las carnes rojas (es decir, las no procesadas) tienen propiedades buenas para el ser humano, pero no podemos llegar al exceso en su consumo porque sí habría riesgo. Pero debemos recordar que existe otro tipo de carnes como las de aves y pescado, que son más nutritivas y que protegen más contra el cáncer. Todo estará en orden mientras las personas tengan una alimentación rica en fibras, verduras y frutas, complementadas con carne.
¿Es correcto el pensamiento de mucha gente que todo da cáncer?
Existen estudios estadísticos y epidemiológicos para ver las incidencias y más. En el cáncer principalmente hay un factor genético propio de cada ser humano. En los que tienen el tema hereditario hay un riesgo incrementado. Sin embargo, mientras se tenga una vida saludable y la alimentación sea con moderación el riesgo puede disminuir. Pero también puede suceder que una persona cumpla con todo lo recomendado y aun así se le diagnostique cáncer. En ese caso se presenta el riesgo propio de cada ser humano. El mal se puede activar por varios factores. Por eso es importante saber la edad de presentación del cáncer en nuestros familiares para ver si es que hay una carga genética (cuando aparece la enfermedad durante la juventud) o si es que es parte del proceso degenerativo por el avance de la edad.
¿Cuál sería entonces la recomendación?
La recomendación general para la prevención del cáncer es, entre otras cosas, tener una dieta balanceada. ¿Puedes comer hamburguesa o embutidos? Sí, pero de manera fortuita, periódica, no rutinaria. Una vez al mes, está bien. Hacer que sea cotidiano aumenta el riesgo. Hay que tener una alimentación balanceada, sumados a una rutina de ejercicios diario. Ese es el mejor protector contra el cáncer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...