Ir al contenido principal

LA JUNTA DESTINARÁ FONDOS A LOS INVERNADEROS DE CARCHUNA AFECTADOS POR LA ÚLTIMA TORNMENTA IDEAL.ES


Vicente Carrión, agricultor de Carchuna, señala el muro de la rambla de la Coronela que cedió el pasado martes.
Vicente Carrión, agricultor de Carchuna, señala el muro de la rambla de la Coronela que cedió el pasado martes. / J. Martín
  • La cuantía económica, aún por determinar, se empleará en limpiar y adecentar la rambla cuyo desborde destrozó cinco hectáreas de cultivos

Vehículos, garajes, negocios... e invernaderos. La gran tormenta que azotó a la Costa el pasado martes realizó destrozos por toda la comarca sin importar de qué se tratase. En Carchuna, Entidad Local Autónoma (ELA) del municipio de Motril, la fuerza del agua afectó a su mayor pilar económico: la agricultura intensiva. Una docena de fincas equivalente a cinco hectáreas padecieron inundaciones al ceder 30 metros de muro que encauzaban la rambla de la Coronela, una torrentera de cuatro metros de ancho que confluye con otra próxima y que, ante tal volumen de agua, arrasó todo a su paso.
Ante tal situación, la presidenta de la ELA, Concepción Abarca, comunicó este viernes a IDEAL que en la noche del pasado jueves mantuvo una conversación con la delegada de Medio Ambiente, Inmaculada Oria, quien, según dijo, «nos confirmó que sí había una partida extraordinaria para arreglar el muro de la rambla y adecentarla». Una intervención que urge ya que, en caso de próximas lluvias, «estarán afectados a los numerosos invernaderos hasta la N-340, que está a 500 metros; unas 50 hectáreas».
Desde la delegación granadina de Medio Ambiente confirmaron este asunto. «Antes de la temporada de lluvias se hizo una limpieza ordinaria en esa zona, si bien ahora se realizará una propuesta extraordinaria que se hará en las próximas semanas», aclararon fuentes de dicho organismo, aunque se desconoce la cuantía de los fondos «al no haber pasado aún por el Consejo de Gobierno».
Los agricultores damnificados, sin embargo, poco consuelo encontraban. Es el caso de Vicente Carrión, cuyo invernadero está junto a los muros de la rambla y que, al ceder, cayeron sobre su cultivo de pepino holandés, reventándolo. «Hubo tal avalancha que esto parecía el río Guadalfeo, y tuve suerte de que no me pilló trabajando», explicó cariacontecido.
Lo peor para él, sin duda, es la cosecha arruinada. «El año está perdido; tengo 3.100 metros perjudicados y arreglarlo me costará unos 50.000 euros», expuso Carrión, quien, con la ayuda de vecinos, ha levantado un pequeño muro provisional en el lugar del ya caído. «A mucho correr llego a la primavera, pero no me valdrá para nada por los precios; esta rambla es peligrosa».
Otro perjudicado, Antonio Dueñas, se lamentó de su suerte mientras trataba de limpiar su maltrecha cosecha del fango con la ayuda de varios trabajadores en el invernadero que posee alquilado. «Estábamos haciendo un escrito antes de que pasara esto porque veíamos que se iba a hacer un tapón, pero se inundó antes y lo hemos perdido todo; el gasto será bastante alto», dijo este afectado, que valoró en más de 60.000 euros el próximo desembolso para volver a la situación original.
«Muchas familias viven de estos cultivos y es una ruina, pero se debe a que no se ha limpiado la rambla; mes tras mes enviábamos escritos a la Junta indicando todos los puntos conflictivos, porque en los que se ha desbrozado no hay ningún problema, sé que es costoso pero deberían hacer una previsión porque esto no es un humedal ni tenemos que proteger a los patos», recalcó Abarca, que agradeció el trabajo desinteresado de lugareños como Diego, quien con su excavadora se dedicó durante toda la jornada a limpiar el maltrecho cauce del barro «para evitar más males».
Informes periciales
Desde la Oficina Comarcal Agraria de la Costa (OCA) señalaron que están recabando datos de los invernaderos afectados de la rambla y del barranco de la Chucha, también en Carchuna. «Los afectados deben venir a nuestra oficina de Motril para realizar los informes y ver qué hacer», indicó su director, Santiago Romero. Todo para mitigar los destrozos de la tormenta.
PUBLICIDAD

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...