Ir al contenido principal

LA POLICIA LOCAL OBLIGA A LOS CICLISTAS A CIRCULAR A PIE POR ZONA PEATONALES DIARIO DE SEVILLA



El Ayuntamiento inicia una campaña informativa después de que se hayan registrado varios accidentes con bicicletas.
Dos policías locales indican a dos ciclistas que tienen que bajarse de la bici y continuar la marcha a pie, a mediodía de ayer en Tetuán.
Enlaces relacionados
La Policía Local está obligando desde ayer a los ciclistas que circulan por zonas peatonales a que se apeen de sus vehículos y continúen la marcha a pie. Una pareja de agentes municipales estuvo durante toda la mañana de ayer informando a los ciclistas que pedaleaban por la calle Tetuán de que tenían que bajarse y seguir andando, ya que estaban pasando por una calle con acceso restringido a las bicicletas en horario comercial.

Éste es el embrión de una campaña que la Policía Local va a poner en marcha para fomentar la convivencia entre peatones, ciclistas y conductores, según informaron ayer a este periódico fuentes municipales. Además de obligar a los ciclistas a respetar las zonas peatonales, los policías locales tratarán de hacer que los peatones no invadan el carril bici y que los coches no estacionen en zonas de paso de ciclistas.

La campaña se pone en marcha después de que se hayan registrado algunos accidentes entre ciclistas y peatones en las zonas peatonales. En concreto, se han dado casos de mujeres mayores que han sido derribadas por algún ciclista y han sufrido lesiones de cierta consideración, como fracturas en piernas y caderas. Para impedir que vuelvan a suceder accidentes de este tipo, el Ayuntamiento de Sevilla apuesta por fin por obligar a cumplir las restricciones horarias a los ciclistas en las zonas más comerciales y con una mayor afluencia de viandantes.

Por el momento, los policías han empezado colocándose en el cruce de Tetuán y Rioja y ordenando parar a todos los ciclistas que venían desde la Campana o desde la Plaza Nueva. En los próximos días se harán controles similares en todas las zonas restringidas del centro. Son todas aquellas calles que cuentan con una placa que indica que las bicicletas no pueden circular por ellas en horario comercial, de diez de la mañana a diez de la noche. Tetuán, Velázquez, Sierpes, Cuna, Puente y Pellón, O'Donnell o Granada son las más conocidas.

Estas señales se colocaron hace más de cinco años pero de poco han servido hasta ahora. Ni se respetan ni había nadie que las hiciera respetar. Las señales habían quedado casi como piezas decorativas, puesto que las multas a ciclistas fueron muy escasas en los últimos años. Poco después de que se colocaran las placas, fueron multadas 50 personas, pero luego la Policía dejó de denunciar a ciclistas y sólo se multaron a aquellos que incurrían en infracciones muy flagrantes, como circular con auriculares y en sentido contrario al establecido o no respetar los semáforos. En las zonas peatonales no hubo control durante años.

Tanto fue así que ayer, la mayoría de los ciclistas que eran parados por la Policía en Tetuán, ni siquiera sabían que estaban pasando por una calle en la que no podían circular en bicicleta. La Policía les informaba de que tenían que seguir a pie y éstos lo hacían de buen grado. Muchos eran extranjeros y desconocían la prohibición. Otros venían de barrios alejados del centro y nunca se habían fijado en las señales. Algún estudiante foráneo se quejaba de que andando tardaría el doble en llegar a la Universidad.

La campaña es puramente informativa y no está previsto que la Policía denuncie indiscriminadamente a los ciclistas. Sólo lo hará en aquellos casos de reincidentes que incumplan reiteradamente las indicaciones de los agentes. Las multas que contemplan las ordenanzas municipales son de 70 euros. En el futuro no se descarta que la Policía Local incluya las bicicletas entre los vehículos que inspeccionan en los controles. Es decir, que un ciclista podrá ser sometido a un control de alcoholemia o de documentación como si de un conductor de un vehículo a motor se tratara.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...