Ir al contenido principal

DIARIO DE SEVILLA

VECINOS DE JARDINES DE HÉRCULES EXIGEN LA APERTURA DEL APEADERO

La ministra lo inauguró hace un mes y dijo que funcionaría en unos días a falta de pruebas de seguridad
El 28 de septiembre la ministra Ana Pastor y la plana mayor del PP inauguraron la obra sin ponerla en marcha.
Las miles de familias que viven en las torres de los Jardines de Hércules están impacientes por utilizar el tren de Cercanías que para justo delante de su barrio, cuya estación está terminada desde hace meses. Necesitan este transporte que los lleva directamente al Hospital Virgen del Rocío, a la estación de Santa Justa, a la estación de San Bernardo donde conecta con la línea 1 del Metro, al Palacio de Congresos y al Aljarafe Norte, entre los destinos posibles más destacados. También permite viajar a localidades de la provincia como Utrera, Dos Hermanas, La Rinconada o Lora del Río.

Nadie sabe por qué el apeadero sigue cerrado cuando ha pasado justo un mes desde que la ministra de Fomento, Ana Pastor, lo inauguró el pasado lunes 28 de septiembre con la plana mayor del PP andaluz y sevillano sin dar fecha cierta de su puesta en marcha. Pastor afirmó entonces a la prensa que "en unos días" se pondría en marcha una vez que la Agencia de Seguridad Ferroviaria inspeccionase las instalaciones acabadas. Esta agencia depende de la Subdirección de Infraestructuras de Fomento.

La asociación de vecinos de este reciente barrio de Bellavista admitió ayer a este periódico que los residentes del barrio no paran de preguntar qué está pasando con este apeadero y por qué no pueden usarlo aún. "Los vecinos están bombardeándonos", declaró su presidente, Juan Lobo, quien reconoce que el Ministerio "está tardando" demasiado porque la información que les transmitieron es que este Cercanías funcionaría en 5 ó 6 días a partir de la visita de la ministra.

A consultas de este periódico, el Ministerio de Fomento remite a Adif para dar cualquier novedad sobre este asunto, y Adif remite a su vez a Renfe, que mantine que no tiene novedad alguna ni información al respecto.

Según la asociación de vecinos, la última información que manejan es que la obra ya ha sido inspeccionada por la Agencia de Seguridad Ferroviaria y que su apertura únicamente estaría pendiente de la publicación de un trámite en el Boletín Oficial del Estado. Fomento no supo precisar ayer este extremo.

Esta instalación ferroviaria será la segunda estación de Cercanías de Bellavista y ambas darán servicio a una población estimada de 20.000 habitantes.

El apeadero se sitúa al norte de la antigua estación de La Salud y en ella prestarán servicio cada día trenes de Cercanías de las líneas C-1 (Lora del Río-Santa Justa-Utrera-Lebrija) y de la C-5 que va al Aljarafe Norte, cuyo actual recorrido (Benacazón-Virgen del Rocío) se prolongará hasta Jardines de Hércules.

Cuenta con ascensores adaptados a personas con movilidad reducida que lo convierten en un lugar transitable para viajeros con dificultades de movilidad: los que se desplazan en sillas de ruedas, personas mayores y viajeros con carritos de bebé.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...