Ir al contenido principal

 

👦EUROPA SUR /Tres empresas compiten por la gestión del servicio ferroviario en el Puerto de Algeciras /

Actividad en la terminal ferroportuaria de Isla Verde Exterior, este lunes.

Actividad en la terminal ferroportuaria de Isla Verde Exterior, este lunes. ERASMO FENOY

Tres empresas compiten por hacerse con el contrato para la gestión de los servicios ferroviarios en el Puerto de Algeciras. La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) mantiene abierto el concurso público para seleccionar a la próxima operadora de sus terminales ferroportuarias. La compañía que resulte elegida relevará al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) al frente de esta prestación. 

El proceso emprendió su tramitación el pasado septiembre, cuando se puso en marcha la licitación. Actualmente, la mesa de contratación del Puerto se encuentra en fase de evaluación de las propuestas económicas y cuenta con tres ofertas sobre la mesa de las compañías TranserviFesava y la Unión Temporal de Empresas formada por Alsa Ferrocarril y Jiménez Lopera, según el acta pública de la reunión consultada por Europa Sur.  

En la actualidad, la Autoridad Portuaria ofrece los servicios ferroviarios en colaboración con el Adif mediante un convenio de conexión de las infraestructuras ferroviarias del Puerto con la red de interés general administrada por Adif. Este convenio se suscribió en su día por Adif, Puertos del Estado y la APBA junto con otro acuerdo del Adif y la APBA para la gestión de las operaciones en la red ferroviaria en el interior del Puerto.

El área de Servicios Logísticos de Adif, la encargada de la gestión de las terminales de transporte de mercancías, está afrontando en la actualidad una reestructuración por la que los modelos de gestión directa en las terminales están dando paso a modelos de gestión a riesgo y ventura y en autoprestación, según consta en la memoria de la licitación. 

Por ello, Adif había trasladado al Puerto la necesidad de resolver el convenio de gestión de operaciones en la red ferroviaria interior del Puerto; esto es, en las terminales de Isla Verde Interior (T2) e Isla Verde Exterior (T1).

Desde el Puerto algecireño parten servicios de transporte que conectan Algeciras con Abroñigal y Coslada, en Madrid; con Azuqueca de Henares, en Guadalajara; así como con Barcelona y Zaragoza a través del Ramal Central ferroviario

El concurso tiene un presupuesto de 268.920,84 euros (impuestos incluidos) por cada año de prestación del servicio, con una duración inicial de dos años. Cabe la posibilidad de ampliarlo a tres ejercicios más, con otras tantas prórrogas anuales.

El contrato abarcará la prestación de los servicios del paquete de acceso mínimo a las infraestructuras ferroportuarias del Puerto y a los servicios de carácter general. También se incluirá una autorización para la prestación del resto de servicios básicos, complementarios y adicionales así como los servicios de carácter comercial, amparadosen un único contrato de servicios que garanticen la prestación de las necesidades del tráfico ferroviario durante la totalidad del plazo ofertado.

Entrada a la T1, terminal de Isla Verde Exterior.Entrada a la T1, terminal de Isla Verde Exterior.

Entrada a la T1, terminal de Isla Verde Exterior. ERASMO FENOY

La compañía deberá encargarse de ofrecer a todas las compañías ferroviarias los servicios de acceso a la infraestructura que comprenden, entre otras tareas, la tramitación de las solicitudes de capacidad y la puesta a disposición de la capacidad concedida. También de garantizar la utilización de la infraestructura ferroviaria, incluidas las bifurcaciones y desvíos de la red. Entre los servicios se incluyen el control del tren, incluida señalización, regulación de la expedición, así como la comunicación y suministro de información sobre la circulación ferroviaria, incluyendo posibles retrasos. 

Tráfico creciente

El tráfico ferroportuario es el que mayores alegrías está reportando a la administración portuaria algecireña en el año 2021. De hecho, en los últimos meses se han ido batiendo récords de carga ferroviaria. 

El último, en octubre cuando el Puerto anotó su récord de carga ferroviaria mensual con 5.698 contenedores de importación y exportación. Esta cifra superaba la lograda en el pasado septiembre, hasta entonces la mensualidad de mayor movimiento ferroportuario (5.379 teus).

En total, la terminal ferroviaria de Isla Verde Exterior acumula 27.361 teus en los diez primeros meses del año, un 30% más que durante 2020 completo, con 783 trenes expedidos. Es el último dato disponible, a la espera de la difusión de las cifras de noviembre que también apuntan a un nuevo hito porque durante la segunda quincena de noviembre la terminal alcanzó por primera vez en su historia los 30.000 contenedores manipulados en un ejercicio.

Se trata de un tráfico con proyecciones al alza para los próximos ejercicios, puesto que el Puerto de Algeciras es firme impulsor de la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza. Un servicio del que se firmó el Protocolo General de Actuación para su puesta en servicio por parte del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, la sociedad Aragón Plataforma Logística (APL) y la empresa Rail&Truck.

Recientemente, la APBA ha comenzado la redacción de los proyectos de mejora de la capacidad de su infraestructura ferroviaria así como en la denominada última milla. Valorados en 1,9 millones de euros (y dos años y medio de plazo), 

Dentro del recinto portuario, el Puerto ya trabaja en proyectar la futura ampliación de la terminal ferroviaria de Isla Verde Exterior (T1) para adaptarla al tráfico esperado en el medio y largo plazo. En la T2 (Isla Verde Interior), se prevé la entrada en operaciones para atender la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza.


Comentarios

Entradas populares de este blog

  👿GRANADA HOY > Sierra Nevada sufre un apagón que paraliza los remontes un cuarto de hora < La estación tiene que activar los motores auxiliares para permitir el 'rescate' de los esquiadores Sierra Nevada sufre un apagón que paraliza los remontes un cuarto de hora  /  EFE FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   Un  apagón  ha provocado que los remontes de la estación de esquí de  Sierra Nevada  hayan estado paralizados durante cerca de un cuarto de hora. La avería ha obligado a Cetursa a activar los motores auxiliares para poder evacuar a los usuarios que en esos momentos estaban subidos a los telesillas y a los telecabinas para continuar con una jornada de normalidad. Según  Cetursa , el corte de luz se registró sobre las 9:25 horas y duró cerca de quince minutos, tiempo en el que ha afectado al funcionamiento de los remontes. En ese momento se activaron los motores auxiliares que permitieron 'rescatar' de los remon...
SPORT PALO DE MIROTIC AL  MADRID POR LA SALIDA  DE DIEGO LOPEZ El ex jugador del Madrid, que acaba de fichar por los Bulls hace algunas semanas, no está de acuerdo con la decisión de su club anterior Mirotic, no está conforme con la salida de Diego López SPORT.ES 10-8-2014 | 20:16 H. La salida de Diego López del Real Madrid no ha dejado indiferente a ningún madridista. De hecho, la decisión no ha hecho gracia a muchos socios y aficionados que no entienden como el club ha podido deshacerse de un guardameta que cuajó una gran temporada y le quitó el puesto a Iker Casillas en Liga. El ex jugador del Real Madrid, ahora en los Chicago Bulls, Nicola Mirotic, se posicionó en contra de la decisión de su anterior club. " No me parece bien que el Madrid fiche un portero teniendo dos porterazos como Diego e Iker. Parece que el club quiere acabar con el debate, expresó en Twitter." El español de origen montenegrino elogió a López. " Ten...
EFE: VERDE   GRAN CANARIA, LAS PEORES LLUVIAS EN 27 AÑOS DEJAN 34 MILLONES EN DAÑOS El temporal de lluvias se  ha considerado un fenómeno meteorológico “extraordinario” entre los más graves de los últimos 60 años Detalle de las lluvias torrenciales en la capital grancanaria. EFE/Elvira Urquijo A. Publicado por: Redacción EFEverde 30 octubre, 2015 Las Palmas de Gran Canaria EFEverde.- Las lluvias más abundantes de los últimos 27 años en Gran Canaria han dejado destrozos por valor de 34 millones de euros, una tierra empatada y erosionada y 1,5 millones de metros cúbicos de agua en las presas de la isla, ha informado el Cabildo de Gran Canaria.   La Redacción Recomienda Rajoy promete adoptar medidas a la mayor brevedad para afrontar daños lluvias Canarias Canarias espera nuevas tormentas Continuan las lluvias en Canarias, donde se han suspendido las clases Una borrasca dejará fuertes lluvias durante el fin de seman...