Ir al contenido principal

 

😞EUROPA SUR > La pandemia deja tras el fin de semana tres fallecidos y 770 nuevos contagios <

  • La Consejería de Salud confirma 527 altas y un comportamiento irregular de las tasas de incidencia 

  • En el mismo fin de semana de 2021 se registraron 46 muertos y 768 positivos

Varias personas caminan por la avenida Blas Infante de Algeciras.

Varias personas caminan por la avenida Blas Infante de Algeciras. JORGE DEL ÁGUILA

El Campo de Gibraltar sigue inmerso en plena sexta ola del coronavirus, que este fin de semana ha dejado 770 nuevos positivos y tres fallecidos (en Algeciras, La Línea y Los Barrios). La comparación con los datos de la misma fecha del año pasado es llamativa. Entonces la vacunación estaba en un momento incipiente y con un número similar de contagios (768) la Consejería de Salud y Familias registró 46 muertes tras el fin de semana

El número de curados en la comarca asciende a 527, mientras que las tasas de incidencia han experimentado un comportamiento irregular. Mientras que en el Área Sanitaria Oeste (Algeciras, Los Barrios y Tarifa) se ha incrementado de 1.406,9 a 1.430,6 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, en el distrito Este (La Línea, San Roque, Jimena, Castellar y Tesorillo) baja de los 2.099 a 1.906. 

Por municipios, Castellar sigue a la cabeza en cuanto a tasa de incidencia con 3.565,6 casis por cada 100.000 habitantes tras registrar 21 nuevos positivos. Algeciras (291) y La Línea (261) encabezan el número de nuevos contagios, pero gracias a la buena cifra de altas (259 y 93, respectivamente) las tasas experimentan un ligero descenso. 

Desde el inicio de la pandemia el Campo de Gibraltar ha registrado 40.634 positivos (+770) y 30.887 recuperados (+527). El número de fallecidos es ya de 574. Con las cifras ofrecidas por el SAS este lunes, son 9.173 las personas que tienen el virus activo en la actualidad

Algeciras

Algeciras registra 291 contagiados más. Desde marzo de 2020, el número total de positivos se sitúa en 17.593. De ellos, 13.659 se han recuperado y 271 (+1) han fallecido. La tasa de incidencia a 14 días baja levemente de 1.480,4 a 1.478,7 casos por cada 100.000 habitantes.

La Línea

La Línea suma al sistema otros 262 contagios tras el fin de semana, lo que significa que 10.749 lo han sufrido desde que comenzó la pandemia, con 8.095 (+93) curados y 121 fallecidos, uno más. La incidencia baja de 2.146,8 a 1.904,8 casos.

San Roque

El SAS contabiliza 24 contagios más en el municipio, por lo que suman 4.835 las personas que se han infectado desde marzo de 2020. De ellas, 3.625 (+36) se han recuperado y 52 han fallecido. La tasa de incidencia desciende de 1.849,8 a 1.656,6 casos por cada 100.000 personas en dos semanas. 

Los Barrios

El sistema sanitario anota 65 casos nuevos en Los Barrios. Con ellos, se eleva el total acumulado a 3.357, con 2.563 (+80) curados y 82 fallecidos, uno más. La tasa de incidencia sube respecto al viernes de 1.312,2 a 1.387,9 casos por cada 100.000 habitantes en dos semanas.

Tarifa

El total de afectados en Tarifa pasa a ser de 2.291 tras notificarse 49 casos más. En esta localidad hay 1.740 (+37) recuperados y 30 fallecidos. La tasa de incidencia pasa de 1.033,9 a 1.160,4 casos por cada 100.000 habitantes. Sigue siendo la más baja de la comarca. 

Jimena

37 positivos más en Jimena, con 954 en total desde el inicio de la pandemia. De ellos, 620 (+8) se han curado y 11 han fallecido. La tasa de incidencia sube ligeramente de 2.430,3 a 2.489,9. Es la segunda más alta de la comarca. 

Castellar

La localidad notifica 21 contagios desde el viernes. Desde el inicio de la pandemia se han detectado 537 casos, con 357 (+11) recuperados y 4 fallecidos. La tasa de incidencia a 14 días sube de 3.369,3 a 3.565,6. Es la más alta de todo el Campo de Gibraltar. 

Tesorillo

En Tesorillo, el SAS notifica 7 nuevos contagios. El total asciende a 318, con 228 (+3) curados y 3 fallecidos. La tasa de incidencia baja de 1.642,3 a 1.535,2 casos por cada 100.000 habitantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...