Ir al contenido principal

 


Granada se une al movimiento de ciudades sin Hepatitis GRANADA HOY

  • Firma una declaración institucional por la que Granada se suma a la red de ciudades españolas comprometidas con acelerar la eliminación de la Hepatitis C a través de nuevas estrategias

El Ayuntamiento de Granada se ha sumado al Movimiento de Ciudades libres de Hepatitis C, una iniciativa que busca erradicar esta enfermedad en 2023 y para el que el pleno ha aprobado ocho acuerdos orientados a concienciar, prevenir y colaborar con los agentes implicados en alcanzar este objetivo.

El Pleno ordinario de diciembre celebrado este miércoles ha firmado una declaración institucional por la que Granada se suma a la red de ciudades españolas comprometidas con acelerar la eliminación de la Hepatitis C a través de nuevas estrategias y propuestas para mejorar los resultados alcanzados hasta ahora.

El texto de la declaración expone la necesidad de trabajar para que España sea el primer país entre los desarrollados que acabe con este problema de salud pública, una cuestión que cuenta con un plan estratégico de abordaje en el marco del sistema nacional de salud.

"Las ciudades españolas estamos en una posición privilegiada para liderar acciones que permitan acelerarla eliminación de la infección", expone el texto.

Para lograr ese objetivo de erradicar la Hepatitis C en 2023, la declaración incluye ocho acuerdos dedicados a impulsar campañas de sensibilización, prevención, simplificación de diagnósticos y tratamientos, o que buscan la implicación social, entre otros compromisos.

El primero de los 8 acuerdos se refiere al impulso de campañas de concienciación para favorecer el cribado de la infección en la población de entre 40 y 65 años, en la que se concentran la mayor parte de los casos diagnosticados.

El texto también pide impulsar la colaboración municipal en materia de prevención a través de talleres, medios y soportes de comunicación y simplificar el diagnóstico y el tratamiento desde servicios comunitarios o sociales, centros de apoyo a inmigrantes, personas sin hogar o comedores.

Entre los acuerdos destaca también el compromiso de promover políticas específicas de prevención en los colectivos más expuestos y vulnerables y realizar tareas de seguimiento y medición de indicadores para conocer los resultados del resto de programas.

Granada, que ha aprobado la declaración institucional, se ha adherido así a la red de ciudades que comparten el objetivo común de eliminar la enfermedad en 2023; un movimiento liderado por AEHVE, la organización que integra a las sociedades científicas y a las de pacientes

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...