Ir al contenido principal

 


ANDALUCÍA
Atardecer en el municipio de Barbate en Cádiz
Atardecer en el municipio de Barbate en Cádiz - R. Maestre

Conozca qué nuevos seis pueblos andaluces han sido declarados turísticos

El consejo de Gobierno de la Junta ha tenido en cuenta la calidad de sus recursos y atractivos patrimoniales

SEVILLA Actualizado:GUARDAR

El Consejo de Gobierno ha aprobado la declaración como Municipio Turístico de Andalucía de las localidades de Bubión (Granada), Baños de la Encina (Jaén), Estepona (Málaga), Grazalema y Barbate (Cádiz) y Lepe (Huelva). Esta declaración tiene por objeto promover la calidad de los recursos y servicios turísticos del municipio y faculta a los ayuntamientos para solicitar y recibir ayudas y subvenciones destinadas al impulso de la actividad turística y la dotación de material o equipamiento de los espacios turísticos.

Las seis localidades que pasan a engrosar el listado de Municipios Turísticos de Andalucía disponen de recursos y atractivos patrimoniales y medioambientales ampliamente acreditados, así como cuentan con planes municipales de calidad turística en vigor.

PUBLICIDAD
 

Igualmente, han podido acreditar un número de pernoctaciones diarias en media anual en los establecimientos de alojamiento turístico superior al diez por ciento de vecinos del municipio, o bien, que se alcance este porcentaje durante al menos tres meses al año o, en su caso, que el número de visitantes sea al menos cinco veces superior al de vecinos.

También cumplen, por último, los requisitos exigidos para obtener esta declaración, entre ellos: contar con servicios específicos para el turismo, planes de accesibilidad, inversiones en materia turísticas, plazas de alojamiento regladas, medidas de defensa y restauración del patrimonio cultural y urbano, ubicación en espacios naturales protegidos y actuaciones para la movilidad sostenible.

La peculiar y sencilla arquitectura de las casas Bubión es uno de sus reclamos
La peculiar y sencilla arquitectura de las casas Bubión es uno de sus reclamos - Leo Rama

Bubión (Granada)

Es un municipio de 296 habitantes declarado conjunto historíco-artístico. Entre los lugares de interés destacan el Museo Casa Alpujareña, la Artesa de los Moros y la Ermita de San Antonio. Cuenta con afamadas fiestas y tradiciones como la Mauraca o fiesta de la castaña, o el Chisco de San Antón. Dispone de 570 plazas de alojamientos reglados y un Plan local de turismo por la calidad de vida «Bubión slow».

Aspecto del centro urbano de Baños de la Encina
Aspecto del centro urbano de Baños de la Encina - ABC

Baños de la Encina (Jaén)

Se trata de un núcleo urbano con 2.585 habitantes, declarado Conjunto histórico artístico en 1969. Entre los lugares de interés destacan el Castillo, la Plaza Mayor y la Iglesia de San Mateo. Cuenta también con patrimonio de la tradición minera como el yacimiento de Peñalosa. También son notables sus recursos naturales como el Parque Natural Sierra de Andújar, el embalse del Rumblar, la playa del Tamujoso y el Punto de Observación Astronómica Starlight. Dispone de 197 plazas de alojamiento turístico reglado.

El puerto deportivo y el pesquero conviven en Estepona
El puerto deportivo y el pesquero conviven en Estepona - R. Maestre

Estepona (Málaga)

Cuenta con un rico patrimonio histórico y recursos declarados Bien de interés cultural, tales como la Villa Romana de las Torres, los restos del Castillo de San Luis, la Torre del Reloj, Castillejos, el Aljibe del antiguo Ayuntamiento, el Castillo del Nicio, el Cementerio de la Lobilla y las siete Torres Almenaras.Entre los recursos naturales cuenta con el Parque Natural de Sierra Bermeja, 23 kilómetros de costa, entre los que destacan las playas de La Rada y del Cristo. Dispone también de un Parque botánico y orquidario, que contiene más de 5.000 plantas y más de 1.500 especies de orquídeas de todo el mundo. El municipio cuenta también con un puerto deportivo, siete campos de golf y la oferta de alojamientos supera las 27.200 plazas.

Vista de Grazalema desde la sierra que la rodea
Vista de Grazalema desde la sierra que la rodea - ABC

Grazalema (Cádiz)

Declarado Conjunto histórico-artístico, esta población tiene 2.193 habitantes y numerosos atractivos turísticos patrimoniales declarados Bien de interés cultural. Cuenta con un total de treinta y seis recursos incluidos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, además de recursos etnográficos y naturales ligados al uso público del Parque Natural Sierra de Grazalema, como son el Ecomuseo del agua, el Molino de Benamahoma, y numerosos senderos. La oferta de alojamiento reglada del municipio es de 1.734 plazas.

Vista de los acantilados de Barbate desde la Torre del Tajo
Vista de los acantilados de Barbate desde la Torre del Tajo - A.G.

Barbate (Cádiz)

Este municipio de 22.518 habitantes cuenta con numerosos recursos turísticos. Entre su patrimonio destaca el castillo de Zahara de los Atunes, declarado Bien de Interés Cultural y la Ermita de San Ambrosio. Cuenta con recursos naturales como el Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate, el Monumento Natural Tómbolo de Trafalgar y diversas playas, dos de ellas con el distintivo Q de Calidad Turísticas. Además, dispone de puerto deportivo y almadraba. Suma 11.673 plazas de alojamiento en el Registro de Turismo de Andalucía.

Uno de los grandes hoteles de la playa de Islantilla perteneciente al término municipal onubense de Lepe
Uno de los grandes hoteles de la playa de Islantilla perteneciente al término municipal onubense de Lepe - Alberto Díaz

Lepe (Huelva)

Acredita oferta e infraestructura turística suficiente con recursos catalogados como Bien de interés cultural como la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, la Torre del Catalán o la Almadraba de Nueva Umbría. Presenta recursos naturales como el Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha de Nueva Umbría y diversas playas, dos de ellas con la Q de Calidad Turística. Presenta otros recursos como el Puerto de El Terrón o el campo de golf Islantilla Golf Club. La oferta de alojamiento turístico reglado es de 5.287 plazas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...