Ir al contenido principal

 

DIARIO DE JAEN: Abierto el plazo de licitación para la redacción del proyecto del nuevo centro de salud de Alcalá la Real

“Comenzaremos con una primera fase que será la redacción del proyecto, contando con un presupuesto base licitación de 375.000 euros y un plazo de presentación de proposiciones hasta el 23 de noviembre”

 
 

La viceconsejera de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Catalina García; la delegada territorial de Salud y Familias en la provincia de Jaén, Trinidad Rus; el alcalde de Alcalá la Real, Marino Aguilera, y la directora gerente del Distrito Jaén Sur, Sandra Moraleda han visitado este lunes la localidad para anunciar la licitación de la redacción del proyecto para la construcción del nuevo centro de salud.

"Comenzaremos con una primera fase que será la redacción del proyecto, la cual se desarrollará mediante el procedimiento abierto armonizado, contando con un presupuesto base licitación de 375.000 euros y un plazo de presentación de proposiciones hasta el día 23 de noviembre", ha explicado la viceconsejera, según reseña la Consejería en un comunicado.

Tras la presentación de proposiciones por parte de los licitadores, se procederá a la valoración por parte de la mesa de contratación y tendrá lugar la adjudicación de la redacción del proyecto mediante un contrato de servicios.

Por otro lado, la segunda fase va a consistir en la licitación de la obra que conllevará la ejecución de la obra y se llevará a cabo durante 2023 con un presupuesto base licitación de cinco millones de euros.

El alcalde de la localidad ha apuntado que el Ayuntamiento ya puso a disposición de la Junta de Andalucía unos terrenos de 3.400 metros cuadrados para la construcción del nuevo centro de salud. Ha agradecido a la Consejería de Salud y Familias "su compromiso para hacer realidad un proyecto más que necesario que ha sido demandado por los alcalaínos durante muchos años".

Por su parte, la viceconsejera ha explicado que geográficamente, la población de Alcalá la Real "se distribuye según un modelo disperso dentro de un entorno rural de la provincia de Jaén ya que la cuarta parte de su población residen en 16 aldeas". Éstas disponen de asistencia sanitaria básica y completan su cartera de servicios en el centro de salud de Alcalá la Real para actividades como son: Atención pediátrica, Cirugía Menor, Retinografía, Espirometría, Citología para el programa de detección precoz del cáncer de cérvix, Salud Bucodental, Rehabilitación, actividad de la Enfermera Gestora de Sasos, trabajador social, matrona y Protección de la Salud.

Cuenta con 40 profesionales ubicados en el actual centro de salud, incluidos el servicio de Rehabilitación móvil y la unidad de Salud Bucodental y además, el centro dispone dispone de dormitorios y zona de descanso para el turno de guardia de Cuidados Críticos y Urgencias y otros 14 profesionales no sanitarios.

García ha valorado que la actual ubicación del centro de salud de Alcalá "es un hándicap por la falta de accesibilidad a la población más vulnerable al ubicarse en la zona limítrofe de la ciudad, alejada de la estación de autobuses y en una zona con desnivel que supone un sobreesfuerzo para los pacientes que acuden al centro de salud".

Además, las actuales dependencias cuentan con más de 4.500 metros cuadrados de las cuales están en uso tan sólo 1.500 metros cuadrados. "Se trata de un edificio claramente desaprovechado", ha apostillado la viceconsejera, señalando que estas dependencias "han sufrido varias reformas que no responden a una planificación o programa funcional definido que han tenido como consecuencia acrecentar los problemas habitabilidad, accesibilidad y comodidad".

Por este motivo, ha considerado la construcción del nuevo centro de salud de Alcalá la Real una prioridad provincial contemplada en el Plan de Infraestructuras 2020 -2030 porque "vamos a tener un centro de salud más accesible a la ciudadanía y con un espacio más adecuado a sus necesidades"

La construcción del centro va a dar respuesta a los 17.000 habitantes de la localidad y a las 5.000 personas que habitan en las aldeas. "Son más de 21.000 usuarios que van a beneficiarse de estas nuevas dependencias que van a venir a mejorar la seguridad, la comodidad y la calidad asistencial en atención primaria", ha detallado García.

El nuevo centro de salud de Alcalá la Real contará con una inversión prevista de cinco millones de euros entre obra y equipamiento y va a suponer una mejora notable en la atención sanitaria, tanto de Alcalá como en sus aldeas, y en las coberturas que ofrezca nuestro sistema de salud ya que además se ha escogido una zona céntrica del municipio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

  👪EL FARO DE MOTRIL / Sube la presión hospitalaria en Granada tras notificarse 67 nuevos ingresos por coronavirus /   Compartir Diecisiete municipios de la Costa y Alpujarra se reparte los 77 contagios registrados en las últimas 24 horas en el Área Sur, mientras que la provincia vuelve a estar por encima de 800 casos positivos. El Hospital de Motril mantiene casi una veintena de pacientes covid Entrada principal del hospital motrileño (EL FARO) La pandemia sigue su avance en la provincia granadina con una muy leve reducción de contagios que propicia que haya bajado la tasa de incidencia acumulada provincial en quince puntos. Por el contrario, un día más sigue creciendo la presión hospitalaria, tras comunicarse sesenta y siete nuevos ingresos en las últimas 24 horas. Actualmente  1.333 pacientes  confirmados con Covid-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces -61 más que ayer-, de los que  194 se encuentran en UCI  -3 menos que la jornada anteri...

EL TRÁFICO DE RESIDUOS UN SUCULENTO NEGOCIO AL QUE EL SEPRONA PONE COTO EFE:VERDE

  En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos. Agentes del SEPRONA    En los últimos cuatro años la Guardia Civil ha tramitado 133.000 denuncias por infracciones en materia de residuos, muchas de ellas impuestas por el Seprona, volcado ahora en poner coto al suculento negocio del tráfico internacional de estos desechos. La Redacción Recomienda Un nuevo símbolo incorporado a los envases facilitará su reciclaje Se recuperará el río afectado por el vertido minero, dice Rousseff La actividad de la Guardia Civil para proteger el medio ambiente de residuos nocivos sigue siendo intensa y, de hecho, entre 2012 y lo que llevamos de año sus agentes han denunciado 133.181 infracciones administrativas, además de 89 penales, de las que 78 han sido esclarecidas. Ochenta detenidos e imputados completan esta estadística, según datos facilitados a Efe por el Seprona, que...
  El Hospital Costa del Sol de Marbella registra ocho donaciones multiorgánicas en 2021 Siete de las donaciones han sido en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos -diez riñones, seis hígados y un corazón- Profesionales del Hospital Costa del Sol de Marbella FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El  Hospital Costa del Sol de Marbella  ha registrado durante 2021 un total de  ocho donaciones multiorgánicas , siete de ellas en muerte encefálica y una en asistolia controlada que han posibilitado la extracción de 17 órganos --diez riñones, seis hígados y un corazón--. Además, también se han conseguido 12 de córneas, dos bloques cardíacos y cuatro tejidos osteotendinosos. Estos datos han sido posibles gracias al  trabajo "excelente" de todos los profesionales  que componen el equipo de donación del hospital que cuenta con la figura de un coordinador local de trasplantes, José M...